
En medio de la escalada militar en Gaza, el reporte de fuentes médicas recogido por el diario palestino 'Filastín', citado por diversos medios, sostiene que los recientes ataques llevados a cabo por Israel han causado la muerte de 65 habitantes del enclave, incluidos 24 menores de edad. Estos bombardeos y ofensivas de artillería han impactado varias áreas, entre ellas Jan Yunis, Gaza capital y los campos de refugiados de Deir al Balá, Nuseirat y Jabalia. Esta situación de violencia ocurre tras la decisión del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de retomar los ataques luego de señalar una supuesta violación del alto el fuego por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Según reportó el medio de comunicación, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció sobre esta nueva ola de enfrentamientos durante una conversación con periodistas a bordo del Air Force One. En sus declaraciones, Trump respaldó el derecho de Israel a responder a los acontecimientos en la Franja, haciendo referencia al fallecimiento de un soldado israelí durante una acción armada en la zona de Rafá, en el sur del territorio palestino. “Según tengo entendido, mataron a un soldado israelí”, mencionó el mandatario, aludiendo a un ataque dirigido contra fuerzas israelíes.
De acuerdo con la información provista por las Fuerzas de Defensa de Israel, la víctima fue identificada como el sargento Yona Efraim Feldbaum, de 37 años. El comunicado oficial difundido por el sitio del Ejército israelí detalló que Feldbaum perdió la vida en combate en el sur de la Franja de Gaza. Este hecho figura entre las razones esgrimidas por el gobierno de Israel para reanudar sus operaciones militares en la región.
El medio explicó que, pese a la gravedad de los últimos acontecimientos, Trump subrayó que el alto el fuego continúa vigente bajo la propuesta avalada por su administración. Insistió en que “nada va a poner en peligro” ese cese de hostilidades, una visión respaldada horas antes por su vicepresidente, JD Vance. Vance declaró que, si bien el alto el fuego se mantiene, pueden ocurrir “pequeños ataques aquí y allá”, afirmaciones que intentan matizar la percepción de una ruptura total del acuerdo.
En cuanto al papel de Hamás en el conflicto, Trump consideró que el grupo islámico representa “una parte muy pequeña” de la dinámica de negociaciones para la paz duradera en Oriente Próximo. Además, caracterizó a los militantes de la organización como “un poco violentos” y manifestó que “tienen que comportarse”, apuntando así hacia la necesidad de moderación por parte de todos los actores implicados. No obstante, Hamás ha reiterado en diversas ocasiones su adhesión al alto el fuego establecido el 10 de octubre.
La cadena de hechos relatada por las autoridades estadounidenses respalda la percepción de que nuevos incidentes armados no ponen en jaque inmediato los compromisos asumidos recientemente por las partes. Trump afirmó que la segunda fase de la hoja de ruta para la Franja de Gaza ya habría sido activada, aunque se refirió a que tanto la primera como la segunda etapa de su plan presentan elementos “un poco entremezclados”. Estas declaraciones refuerzan la visión expresada en semanas previas acerca de la flexibilidad y adaptación de la estrategia diseñada por el gobierno estadounidense para el conflicto.
Por su parte, fuentes consultadas por el medio señalaron que diversas facciones consideradas extremistas estarían intentando obstaculizar el avance del acuerdo de cese del fuego, comprometiendo la estabilidad alcanzada tras días de negociación. A pesar de estos riesgos, las autoridades de Estados Unidos reafirman su respaldo al proceso para evitar que la confrontación escale aún más.
El medio recordó que, en el centro de la tensión, se encuentran las denuncias israelíes sobre presuntas violaciones de Hamás al acuerdo, circunstancia que motivó la reanudación de las operaciones militares. Los ataques reportados incluyen tanto acciones de artillería como bombardeos aéreos en zonas densamente pobladas, lo que agrava el balance de víctimas y desplaza a numerosas familias hacia los alrededores de los campos de refugiados.
Las declaraciones de Trump, recogidas a bordo del Air Force One y reportadas por diferentes plataformas, refrendan el respaldo estadounidense a las acciones del gobierno israelí al mismo tiempo que insisten en preservar el alto el fuego alcanzado en las últimas semanas. Las autoridades insisten en el seguimiento del desarrollo de los acontecimientos sobre el terreno y en la continuidad del esfuerzo diplomático para evitar un deterioro aún mayor de la situación humanitaria en Gaza.

