La Academia de Cine anuncia los 48 cortos que optarán a la nominación a los Goya a Mejor Cortometraje en su 40 edición

Cuarenta y ocho producciones han sido seleccionadas como aspirantes en las categorías de Ficción, Documental y Animación, según criterios de méritos en festivales, destacando una nueva reducción de candidaturas que endurece la competencia para los próximos galardones en Barcelona

Guardar

El listado de obras seleccionadas este año evidencia una intensificación en la competencia por los Premios Goya. Según publicó la Academia de Cine, la reducción en el número de títulos nominados, especialmente en la categoría de Ficción, modifica el procedimiento habitual y aumenta el nivel de exigencia para quienes aspiran a conseguir una nominación en la próxima edición que se celebrará en Barcelona en febrero.

La Academia de Cine dio a conocer el 29 de octubre el conjunto de 48 cortometrajes preseleccionados para optar a una nominación en las categorías de Ficción, Documental y Animación, en la edición número 40 de los Goya. De acuerdo con lo reportado por la Academia, el proceso de selección se basó en los logros obtenidos por cada producción en festivales reconocidos, incluyendo la cantidad de selecciones y premios recibidos en citas cinematográficas que cuentan como clasificatorias en el circuito.

Tal como precisó el medio, Néstor López, dos veces ganador del Goya al Mejor Cortometraje Documental, fue el responsable de anunciar los títulos dentro de la categoría documental. Entre los 18 cortometrajes de este apartado, se encuentran producciones como 'Behind the wall', 'DARU/N (Madre fallecida)', 'Disonancia', 'El amoragaor', 'El custodio de Bahía Honda', 'El que no ve', 'El Santo', 'Emilia', 'La conversación que nunca tuvimos', 'Le Prime Volte', 'Les imatges arribaren a temps', 'Locas del ático', 'Platónico, platónica', 'Relax', 'The painter's room', 'Vientres de arena', 'Zona cero. Autorretrato de un maltratador de océanos' y 'Zona wao'. La cantidad de seleccionados en esta categoría aumentó debido a un empate en el proceso de calificación, lo que permitió incluir un mayor número de documentales en la lista provisional.

Para la categoría de Ficción, la actriz Melina Matthews presentó los títulos que aspiran a la nominación. Según detalló la Academia de Cine, los cortos seleccionados en esta sección suman 15 en total, tras la decisión de reducir a la mitad el número habitual de preseleccionados, que en ediciones anteriores ascendía a 30. Los cortos que integran la lista de esta categoría son: 'Ángulo muerto', 'Cólera', 'De sucre', 'Donde se quejan los pinos', 'El cuento de una noche de verano', 'El príncep', 'Insalvable', 'La mort', 'La sangre', 'Nens', 'Pálpito', 'Pipiolos', 'Sexo a los 70', 'Solo Kim' y 'Una cabeza en la pared'. Esta modificación, como reportó la Academia en septiembre, persigue facilitar las etapas que conducen a la nominación definitiva pero representa una presión añadida sobre los aspirantes por el reducido espacio disponible.

En lo que respecta a la Animación, el medio indicó que la actriz María Castro fue la encargada de anunciar los títulos candidatos en esta categoría. Los quince cortometrajes de animación preseleccionados incluyen 'Azkena', 'Baile con la muerte', 'Buffet Paraíso', 'Carmela', 'El corto de Rubén', 'El estado del Alma', 'Está por venir (y tendrá tus ojos)', 'Flocky', 'Gilbert', 'Maleza', 'Mater benefacta', 'One-Way Cycle', 'Pietra', 'Plazer bat' y 'Tesoro'.

La Academia de Cine explicó que el criterio utilizado este año para definir la lista de candidatos pasa por los méritos demostrados en festivales cualificadores, lo cual implica un proceso de selección fundamentado en reconocimientos previos y en el recorrido de los cortometrajes en muestras y certámenes especializados.

Según consignó la Academia de Cine, esta medida de reducir el número de aspirantes finalistas en la categoría de Ficción responde a la voluntad de optimizar las etapas previas a la concesión de los galardones y realizar una evaluación más selectiva de las propuestas presentadas por cineastas de toda España.

En la edición número 40 de los Premios Goya, la competencia ha quedado definida por las nuevas reglas de selección, las cuales, de acuerdo con lo divulgado por la institución organizadora, buscan reconocer de manera más precisa el trabajo de los equipos creativos que lograron destacar en los principales festivales del sector cinematográfico nacional e internacional.

La próxima ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar en Barcelona, donde estos cortometrajes podrán disputar la nominación final en cada uno de los apartados según el listado anunciado el 29 de octubre. Con la difusión de los 48 títulos elegidos de entre los trabajos que alcanzaron méritos en festivales durante el último año, según informaciones reiteradas por la Academia, queda abierta la fase definitiva de votaciones dentro del proceso tradicional de los Premios Goya. Según los organizadores, los cambios introducidos en esta edición pretenden impulsar una competencia más enfocada y ajustada a los logros obtenidos en el ámbito de los festivales, lo que marca un precedente respecto a los sistemas de selección de años anteriores.