El Real Madrid reclamará los "cuantiosos daños y perjuicios sufridos" por el club en el 'caso Superliga'

Tras el fallo de la Audiencia Provincial de Madrid, la entidad presidida por Florentino Pérez exigirá compensaciones a UEFA por prácticas anticompetitivas en el conflicto relacionado con la Superliga, mientras la justicia señala irregularidades en las reglas de las federaciones

Guardar

El Real Madrid comunicó que, durante el año 2025, sostuvo múltiples conversaciones con la UEFA con el objetivo de encontrar soluciones relacionadas con la gobernanza en el fútbol europeo, pero no se alcanzaron compromisos en ámbitos como la transparencia, la sostenibilidad financiera, la protección de la salud de los jugadores y la mejora en la experiencia de los aficionados, según divulgó el club. En este contexto, el club presidido por Florentino Pérez reclamará a la UEFA una compensación por daños y perjuicios a raíz del conflicto por la Superliga. Esta decisión llega luego del fallo de la Audiencia Provincial de Madrid, que desestimó los recursos presentados por la UEFA, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga, y confirmó que la UEFA cometió abuso de dominio en relación con el tema de la Superliga.

De acuerdo con lo publicado por la entidad madridista y detallado por diversos medios de comunicación, el Real Madrid considera que la UEFA infringió de forma grave la normativa de libre competencia dentro de la Unión Europea, en línea con la sentencia anterior del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que identificó un abuso de posición dominante. Según el comunicado del club, la sentencia pronunciada en Madrid representa una vía abierta para que la entidad exija resarcimiento económico ante los perjuicios generados durante el proceso del caso Superliga.

En alusión a las negociaciones mantenidas en 2025, el club informó que las discusiones con la UEFA no produjeron avances materiales respecto a una gobernanza más transparente ni a otras demandas surgidas durante el conflicto. Entre ellas, el Real Madrid solicitó mejoras en los modelos de retransmisión, como la adopción de transmisiones gratuitas y accesibles a escala global, tomando como referencia lo realizado en el Mundial de Clubes, además del fortalecimiento de los mecanismos para proteger la salud de los futbolistas. El club argumentó que estos puntos siguen representando un área de preocupación en la gestión actual del fútbol europeo.

El medio consignó que la Audiencia Provincial de Madrid, en su fallo, ratificó la existencia de un abuso de dominio tanto por parte de la UEFA como de la FIFA, y constató la aplicación de una restricción por objeto cuando ambos organismos bloquearon competidores en el mercado. No obstante, la sentencia no valida explícitamente el proyecto de la Superliga propuesto en 2021 por A22 Sports Management, empresa promotora unida al presidente del Real Madrid.

La resolución judicial también confirmó la sentencia emitida previamente por el Juzgado de lo Mercantil número 17, donde se declaró que las normas de autorización previa para nuevas competiciones, adoptadas tanto por la UEFA como por la FIFA, contravenían los artículos 101 y 102 del Tratado Fundacional de la Unión Europea (TFUE). Además, la Audiencia desestimó de forma integral los recursos que presentaron la UEFA, la RFEF y LaLiga en defensa de las prácticas reglamentarias impuestas contra la iniciativa de la Superliga.

En su argumentación, la Audiencia Provincial de Madrid señaló que, tal como estaba diseñado en 2021, el sistema de autorización previa de la UEFA y la FIFA resultaba nocivo para la competencia, dado que su implementación confería a ambos organismos un poder discrecional como reguladores y, al mismo tiempo, como competidores. Esta doble función se considera una restricción “por objeto”, según detalló la sentencia, lo que fundamenta la posición del Real Madrid en su reclamo por daños.

Según informó el club blanco, su labor no se limitará a la búsqueda de una indemnización económica, sino que continuará trabajando en favor de la evolución del fútbol global y de los intereses de los aficionados. El comunicado oficial remarcó la voluntad de la institución de persistir en la defensa de un sistema más justo y accesible para todos los actores vinculados al deporte, mientras mantiene su pedido de reparación ante la UEFA por los daños que afirma haber sufrido en el marco del conflicto de la Superliga.

El desarrollo de este caso judicial entre los principales organismos futbolísticos y uno de los clubes más emblemáticos de Europa, como detalló el medio, refleja los debates pendientes en cuanto a la regulación del fútbol internacional y la distribución del poder en la organización de nuevas competiciones. La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, que identificó prácticas contrarias al derecho de la competencia en el sistema de autorizaciones, marca un antecedente importante para la relación entre clubes, federaciones y entidades rectoras del deporte en el continente europeo.