El Congreso Católicos y Vida Pública defiende sin "complejos" su invitación a Kevin Roberts y la desvincula de Trump

Los organizadores niegan cualquier vínculo de Kevin Roberts con figuras políticas estadounidenses, resaltan el enfoque cristiano del evento y reivindican el derecho a invitar a ponentes con valores afines, sin dejarse influir por opiniones externas

Guardar

La elección de Kevin Roberts como conferenciante inaugural se basa en una identificación firme con los valores y principios de la fundación que preside, según detallaron organizadores del Congreso Católicos y Vida Pública. De acuerdo con Europa Press, los responsables del evento desvincularon la invitación del mandatario de cualquier relación con figuras políticas estadounidenses, en particular con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y recalcaron el foco cristiano de la iniciativa.

Durante un encuentro con medios, José Masip, codirector del 27 Congreso Católicos y Vida Pública, enmarcó la participación de Roberts dentro de la estrategia de elegir ponentes con afinidad en el pensamiento, sin que esto implique una relación directa con debates políticos de otro país. “No tiene nada que ver el que haya sido supuestamente ideólogo de Trump", manifestó Masip según Europa Press, en referencia a quienes han querido vincular la figura de Roberts a la administración del expresidente estadounidense. Indicó que buscan abordar temas desde un prisma cristiano y que no temen las etiquetas o críticas externas, ya que "el católico siempre está un poco señalado".

María San Gil, quien codirige el Congreso junto a Masip, añadió que la elección de Roberts debe entenderse desde la identificación con los valores de la Fundación Heritage, reconocida en Estados Unidos por su enfoque conservador. San Gil reiteró que "no nos tiene que llenar de complejos o preocupar lo que nos quieran tachar porque la realidad es que (Heritage) es la fundación más importante de pensamiento conservador y nos sentimos muy identificados con mucho de lo que dicen y hacen". La codirectora defendió la elección del ponente como un modo de dotar al Congreso del tono y la relevancia que buscan, según consignó Europa Press.

El evento, que se celebrará entre el 14 y el 16 de noviembre en la Universidad San Pablo CEU, arrancará el viernes a las 16:30, cuando participarán en la apertura el presidente de la Asociación Católica de Propagandistas y de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfonso Bullón de Mendoza, el encargado de negocios de la Nunciatura en España, Roman Walczak, el consiliario nacional de la ACdP, Fernando Cruz-Conde, junto con los codirectores Masip y San Gil, informó Europa Press.

Tras el acto inaugural, Kevin Roberts, presidente de la Fundación Heritage, ofrecerá la conferencia inicial, presentada por Rafael Núñez, portavoz adjunto del Partido Popular en la Asamblea de Madrid. Europa Press destacó que la programación prevé una mesa redonda con representantes de movimientos laicos, entre ellos Ayuda a la Iglesia Necesitada, Schoenstatt y Alpha España, como parte del primer día de actividades.

El sábado 15 de noviembre la programación incluye la intervención de Sophia Kuby, directora de relaciones estratégicas y capacitación de ADF Internacional, presentada por Jorge Soley, responsable de Relaciones Internacionales de CEU CEFAS. Seguidamente, académicos y científicos católicos debatirán sobre la relación entre ‘Dios y la Ciencia’ en una mesa redonda, detalló Europa Press.

Durante la tarde, el programa contempla la proyección del documental ‘El fotógrafo de los Papas’, que narra la historia de Arturo Mari. Posteriormente, Agustín Laje, director ejecutivo de la Fundación FARO, ofrecerá una conferencia, seguido por una charla impartida por el médico odontólogo y defensor de la familia Pep Borrel. Más tarde, habrá una hora santa animada por el grupo Hakuna.

Europa Press reportó también que, durante la totalidad del congreso, permanecerá expuesto el Santísimo Sacramento, razón por la que los organizadores solicitaron la presencia de voluntarios que aseguren la adoración continua.

El 16 de noviembre, domingo, la programación considera una misa oficiada por el arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo, retransmitida por TVE desde la Capilla del Colegio Mayor. Seguidamente, cerrará el evento la conferencia del activista venezolano y fundador de la ONG Operación Libertad, Lorent Saleh, quien será presentado por el periodista y exdiputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, Miguel Henrique, consignó Europa Press.

De esta manera, el Congreso Católicos y Vida Pública subraya la autonomía en la elección de sus ponentes, defendiendo su derecho a invitar figuras con las que comparten principios, independientemente de las interpretaciones o críticas derivadas del contexto político internacional, según reiteró Europa Press.