
Las operaciones de Adidas en Europa, China, Latinoamérica, Japón y Corea del Sur experimentaron avances que contribuyeron a neutralizar los efectos negativos de los aranceles estadounidenses, según informó la propia compañía. La multinacional alemana de calzado y artículos deportivos comunicó que en los primeros nueve meses de 2025 obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.259 millones de euros, lo que representa una subida del 56,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, tal como publicó el medio.
De acuerdo con los datos facilitados por la empresa y detallados por la prensa especializada, la compañía alcanzó un margen bruto del 51,9%, mejorando en 0,8 puntos porcentuales el resultado de los nueve primeros meses de 2024, cuando ese indicador se situó en 51,1%. Este incremento se asoció principalmente a una reducción de los costes, una combinación más favorable de líneas de negocio y a una mayor rotación de productos. Estas medidas permitieron contrarrestar los efectos adversos originados tanto por las fluctuaciones en los tipos de cambio como por los mayores aranceles aplicados en Estados Unidos, indicó Adidas, según consignó la prensa.
La cifra de negocio totalizó 18.735 millones de euros hasta septiembre, lo que supuso un crecimiento del 5,7%, apuntó la compañía. Por tipo de producto, las ventas de calzado subieron un 4%, alcanzando los 10.987 millones de euros; las prendas de vestir avanzaron un 10%, hasta 6.381 millones, y los accesorios aumentaron un 3%, sumando 1.368 millones de euros. Esta diversificación en la oferta contribuyó a mejorar la facturación global.
En cuanto a los mercados geográficos, Adidas reportó que entre enero y septiembre su negocio en Europa registró un avance del 9%, situándose en 6.311 millones de euros. En Norteamérica la progresión se limitó al 1%, con 3.821 millones, mientras que en China se observó un incremento del 4%, hasta 2.774 millones. Latinoamérica y la región que agrupa a Japón y Corea del Sur mostraron subidas del 6%, con 2.091 millones y 1.087 millones de euros respectivamente, según publicó la compañía.
Durante el tercer trimestre, correspondiente a los meses de julio a septiembre, el beneficio neto atribuido de Adidas llegó a 461 millones de euros, un aumento del 4,1% respecto a igual periodo del ejercicio anterior. Las ventas netas alcanzaron los 6.630 millones de euros, lo que se tradujo en una mejora interanual del 3%, tal como registró la firma.
El consejero delegado de Adidas, Bjorn Gulden, resaltó ante la prensa el crecimiento generalizado de la división de rendimiento en todas las regiones y categorías. Gulden advirtió sobre la volatilidad actual del entorno empresarial, marcada por el incremento de los aranceles estadounidenses y la incertidumbre global tanto entre los minoristas como entre los consumidores.
La semana previa a este informe, Adidas actualizó sus perspectivas anuales y elevó sus previsiones para el conjunto de 2025, apoyándose en el notable desempeño comercial de la marca y en las estrategias desplegadas para mitigar el impacto derivado del incremento de los aranceles en Estados Unidos. Según la nueva previsión, la compañía espera un beneficio operativo de aproximadamente 2.000 millones de euros para el año, por encima del rango anterior que se situaba entre 1.700 y 1.800 millones de euros, señaló Adidas en sus declaraciones oficiales.
Estas cifras reflejan la capacidad de la firma para superar retos en mercados clave y sostener márgenes positivos pese a factores adversos como las fluctuaciones monetarias y las nuevas barreras comerciales, según informaron distintas fuentes corporativas. De este modo, la compañía mantiene su presencia global mientras ajusta estrategias frente a los desafíos económicos recientes, reportó Adidas.


