
Paco Porras, conocido por su presencia en la televisión a comienzos del siglo XXI y por formar parte del entorno mediático que rodeó a la cantante Yurena, cuestionó de manera pública su exclusión en la reciente presentación de la serie ‘Superstar’ y manifestó rechazo hacia el modo en que los productores reflejaron su figura en dicha ficción. Según informó Europa Press, el vidente expresó que no fue convocado al estreno de la producción, a pesar de considerarse, junto con el director Nacho Vigalondo, uno de los creadores fundamentales de la narrativa abordada en la serie que se transmite en Netflix.
De acuerdo con lo transmitido por Europa Press, Porras sostuvo que la interpretación de su personaje en ‘Superstar’ lo presentó de modo desfavorable y generó consecuencias negativas para otros implicados en la historia. “Los Javis no me han tratado bien en la serie. No me hablo con ellos, lo siento muchísimo, es una pena, me hubiera gustado... El otro día fue la presentación de la película. Y traen a todo el mundo menos a mí, que soy el creador de la serie junto con Nacho Vigalondo, que es el director”, declaró ante las cámaras. Porras subrayó que no mantiene vínculo con los productores Javier Calvo y Javier Ambrossi, conocidos como Los Javis, y destacó el papel de Vigalondo en el proyecto.
El medio Europa Press detalló que la serie ‘Superstar’ narra la vida de Yurena –antes Tamara y Ámbar– y documenta el fenómeno mediático de los 2000 en el que participaron figuras como Tony Genil, Loli Álvarez, Leonardo Dantés, Arlequín y el propio Paco Porras. La producción recrea la atmósfera de aquella época, caracterizada por la presencia de personajes televisivos que, según Porras, resultaron señalados o caricaturizados de forma excesiva. El vidente, que alcanzó fama por proclamar supuestos dones adivinatorios usando verduras y hortalizas, condenó la representación de los participantes y aseguró que dicha visión ha derivado en el padecimiento de algunos, específicamente mencionando el caso de Arlequín, quien actualmente permanece internado en un hospital psiquiátrico: “Quedar yo como el villano y haber conseguido que Arlequín esté en un hospital psiquiátrico como se encuentra ahora, pues es lo que han conseguido con la serie”, expresó.
Según publicó Europa Press, Porras manifestó rechazo hacia la industria televisiva y hacia la cultura que generó aquel fenómeno: “Lo mejor que he hecho es alejarme de esta inmundicia televisiva que yo mismo he creado, porque no creo que sea cultura”. Explicó que nunca ha visto la serie ni el documental relacionados con la época y los personajes en cuestión, y niega toda relación con la versión de sí mismo que aparece en la pantalla. Además, puso en cuestión la omisión de algunos episodios reales, afirmando: “¿Por qué no se habla del verdadero embarazo que tuvo Tamara y de quién fue que la dejó embarazada? Yo no fui”.
En sus declaraciones, detalladas por Europa Press, Porras cuestionó la terminología utilizada en torno a quienes compartieron escena durante esos años: “Veo una serie de locos, de estafalarios, pintorescos, frikis. Frick es una palabra que viene de Freak. Freak es un término anglosajón que significa extravagante, pintoresco, fuera de la norma, pero una persona genéticamente deformada, con trastornos psicóticos de naturaleza esquizofrenia, esquizofrénica o carácter. Parece que se han pasado tres pueblos”.
Respecto a las relaciones personales con otros protagonistas de la historia, Paco Porras reconoció, según consignó Europa Press, que mantiene el perdón hacia sus antiguos compañeros, aunque no ha olvidado los malos tratos que, según su testimonio, sufrió por parte de ellos: “He sido acosado, he sido torturado y he sido masacrado por los mismos personajes que yo me he inventado, que he creado... Hablo de Tony Genil, de Leonardo Dantés, hablo de Loli, hablo de Arlequín y hablo de que ahora dice Javier Cárdenas que los descubrió él, pues no, los descubrí yo, un servidor”. Así, Porras reivindicó su propio papel en la génesis de aquel fenómeno mediático y restó crédito a quienes posteriormente se atribuyeron el haber descubierto a los intérpretes que acompañaron a Yurena en su camino a la fama.
La serie ‘Superstar’, según lo reportó Europa Press, ha generado debate entre quienes formaron parte de esos años de televisión y espectáculo en España, en tanto miembros de la época denuncian distorsión de hechos y una recreación que, a juicio de Porras, no hace justicia a los protagonistas reales de la historia.

