
La organización de los grupos en las Finales de la WTA rinde homenaje a las grandes figuras históricas del tenis femenino, ya que este año cada grupo lleva el nombre de una de las leyendas que ha ocupado el primer puesto en el ranking mundial por más tiempo tanto en individuales como en dobles. A partir de este enfoque conmemorativo, la noticia central radica en que la WTA realizó el sorteo de los grupos de competición, lo que definió los enfrentamientos entre las ocho mejores tenistas y las parejas más destacadas de la temporada, según consignó la propia WTA.
De acuerdo con la información difundida por el organismo y publicada por la WTA, la capital de Arabia Saudí, Riad, será la sede de las Finales de la WTA que se llevarán a cabo entre el 1 y el 8 de noviembre. El evento reúne tanto a las mejores jugadoras como a las duplas más importantes del circuito, tras una temporada en la que las protagonistas han acumulado los puntos suficientes para asegurar su lugar en el torneo.
Tal como publicó la WTA, el Grupo Steffi Graf del cuadro individual estará conformado por la número uno del mundo, la bielorrusa Aryna Sabalenka, quien se medirá con las estadounidenses Coco Gauff, campeona de 2024, y Jessica Pegula, tercera y quinta cabeza de serie respectivamente, así como con la italiana Jasmine Paolini, clasificada en el octavo lugar de la temporada. El Grupo Serena Williams lo integrarán la polaca Iga Swiatek, quien ocupa el segundo puesto del ranking, además de la estadounidense Amanda Anisimova, cuarta favorita; su compatriota Madison Keys, séptima; y la kazaja Elena Rybakina, sexta en la clasificación general.
En la categoría de dobles, la distribución cuenta con el Grupo Martina Navratilova, con Sara Errani y Jasmine Paolini, la dupla Veronika Kudermetova-Elise Mertens, Hsieh Su-Wei-Jelena Ostapenko y el equipo formado por Asia Muhammad y Demi Schuurs. En el Grupo Liezel Huber competirán Katerina Siniakova-Taylor Townsend, la pareja integrada por Gabriela Dabrowski y Erin Routliffe —actuales campeonas—, Mirra Andreeva-Diana Shnaider y el par compuesto por Timea Babos y Luisa Stefani.
Durante la ceremonia del sorteo, la extenista hispano-venezolana Garbiñe Muguruza asumió el rol de directora de las Finales de la WTA. En el evento estuvieron presentes, además, la estadounidense Coco Gauff, la también estadounidense Amanda Anisimova y las actuales campeonas de dobles, Gabriela Dabrowski y Erin Routliffe, siguiendo el detalle compartido por la WTA.
Esta edición representa el 50º aniversario del ranking mundial de la WTA. Según indicó la organización, la designación de los nombres de los grupos responde al objetivo de destacar la historia y a las principales campeonas del circuito en estos cinco decenios, visibilizando a figuras que han marcado el desarrollo del tenis profesional femenino en ambas ramas.
El formato de este certamen establece que las jugadoras y parejas competirán primero en una fase de grupos, enfrentándose todas contra todas dentro de cada sector. Las dos mejores de cada grupo clasificarán a las semifinales, según detalló la WTA en su comunicado oficial.
El torneo constituye uno de los eventos de mayor jerarquía del calendario tenístico femenino y ofrece una de las bolsas de premios más elevadas del circuito, siendo además relevante en la carrera para definir quiénes terminan el año en lo más alto del ranking global.
Arabia Saudí será anfitrión de un evento considerado clave no solo por la presencia de las máximas exponentes del tenis, sino también por la importancia simbólica que implica el homenaje a las leyendas con mayor permanencia histórica en la cúspide del ranking, según refleja el reporte de la WTA.
La WTA también destacó en sus publicaciones la relevancia de la presencia institucional de Garbiñe Muguruza en el evento, así como el simbolismo de compartir escenario con deportistas en actividad y con representantes de las nuevas generaciones que han consolidado su lugar en la élite del circuito.
El sorteo y la conformación de los grupos abren el camino para una semana de competencia en la que se definirán las campeonas de la temporada, destacando la rivalidad entre jugadoras que ya se han enfrentado en otras fases del circuito y el potencial para nuevos enfrentamientos de alto nivel, tal como detalló la WTA en la presentación oficial del evento.


