
El equipo jurídico del expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha destacado la importancia del voto disidente emitido por uno de los magistrados del Supremo Tribunal Federal al fundamentar su nueva solicitud para revisar el fallo condenatorio. Según informó el diario Folha, los abogados sostienen que este voto, presentado por Luiz Fux, respalda la tesis de la defensa al afirmar que Bolsonaro tomó la decisión de desistir por su cuenta en los avances de la tentativa golpista, señalando que interrumpió de manera voluntaria la ejecución de los hechos. Esta posición fue utilizada para cuestionar la validez de la condena, que lo sentenció a más de 27 años de prisión por cargos vinculados a un intento de golpe de Estado y otros delitos.
La defensa de Bolsonaro, en el recurso presentado este lunes —última fecha posible para realizar este tipo de petición—, ha argumentado que existe una “omisión significativa y grave” en la sentencia emitida por la Primera Sala del STF. De acuerdo con Folha, los letrados sostienen que el fallo omitió considerar el aspecto señalado por el magistrado Fux y que, por este motivo, se estaría vulnerando el deber constitucional de justificar debidamente las decisiones judiciales. Los abogados han detallado, en su escrito, un conjunto de ocho presuntas omisiones o contradicciones observadas en la resolución final del tribunal.
Además, el equipo legal del exmandatario ha cuestionado la equiparación de los delitos imputados, en particular la coincidencia de objetivos entre la acusación de abolición del Estado de derecho y la de golpe de Estado, ambos presentes en la condena. Tal como publicó Folha, los abogados subrayan que, desde su perspectiva, el delito de golpe absorbería el de abolición del Estado de derecho, lo que repercutiría en una reducción de la pena impuesta en más de seis años.
El exmandatario, que presidió Brasil entre 2019 y 2023, fue condenado a una pena de 27 años y tres meses de cárcel tras ser hallado culpable de liderar una operación destinada a mantenerse en el poder. Los delitos imputados incluyen intento de golpe de Estado, abolición del Estado de derecho, constitución de organización criminal armada, daños agravados contra la propiedad pública y deterioro de patrimonio histórico, detalló Folha. El fallo también incluyó la inhabilitación de Bolsonaro para ejercer cargos públicos durante ocho años posteriores a que cumpla la condena, lo cual podría extender su exclusión de la vida política hasta 2060, año en que Bolsonaro cumpliría 105 años, si la sentencia se cumple en su extensión original.
El medio Folha detalló que el documento presentado por la defensa es un recurso conocido como “solicitud de aclaración”, el cual permite pedir explicaciones o puntualizaciones respecto a contradicciones, omisiones o imprecisiones percibidas en la resolución judicial. Si bien este procedimiento no modifica el sentido de la condena, sí puede incidir en la posibilidad de reducir el tiempo de prisión dictaminado contra los acusados.
En el escrito entregado al tribunal, los defensores de Bolsonaro insistieron en que la condena presenta contradicciones “entre las premisas adoptadas, las pruebas presentadas en el fallo y las conclusiones que se pretenden extraer de ellas”. Según reportó Folha, la defensa considera estos supuestos errores como elementos que habrían dado lugar a una sanción “profundamente injusta”.
El equipo legal también reconoció la gravedad de los hechos por los cuales ha sido juzgado Bolsonaro. “Los hechos alegados son graves y este caso constituye un caso penal histórico”, indican los abogados en el documento recogido por el medio brasileño. No obstante, recalcan que las supuestas omisiones y contradicciones acreditan, desde su óptica, que la condena debe ser reconsiderada.
Adicionalmente, Folha informó que la defensa pone el énfasis en la actuación de los magistrados de la Primera Sala, señalando que, salvo el juez Luiz Fux, los demás miembros del tribunal no han tratado ni respondido al argumento central del desistimiento voluntario de Bolsonaro, un aspecto que consideran crucial para la interpretación de los hechos y la proporcionalidad de la pena.
La defensa también argumentó que resultaría improcedente computar de forma acumulativa los delitos de abolición del Estado de derecho y golpe de Estado, ya que ambos habrían perseguido una finalidad idéntica: la permanencia ilícita de Bolsonaro en el poder. Por lo tanto, insisten en que esta superposición debería implicar una reducción en la condena de prisión.
En la sentencia inicial, los jueces responsables del caso determinaron una sanción que también impone la inhabilitación política de Bolsonaro durante varios años, lo que impediría su regreso a la arena política incluso después de cumplir su castigo. Según consignó Folha, las consecuencias de no modificar la condena se reflejarían en una virtual salida definitiva del expresidente de cualquier cargo público hasta mediados de siglo.
El caso de Jair Bolsonaro sigue atrayendo la atención pública por magnitud y repercusiones. La presentación de recursos legales como el registrado este lunes plantea nuevas etapas dentro del proceso judicial, en las que la interpretación de los jueces sobre los argumentos de la defensa podría modificar parcialmente el desenlace penal del exgobernante, detalló nuevamente Folha.


