
En Girona y Tarragona, el viento procedente del norte y noroeste alcanzará entre 50 y 60 kilómetros por hora (fuerza 7), situación que provocará un aumento en la altura de las olas hasta tres metros y que ha motivado la declaración de alerta amarilla por oleaje en ambas provincias. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Andalucía enfrentará este lunes un episodio de lluvias de intensidad significativa, mientras que otros puntos del país experimentarán variaciones en la nubosidad y temperaturas, así como la aparición de bancos de niebla matinales.
De acuerdo con la información facilitada por la Aemet, las precipitaciones afectarán especialmente a las provincias andaluzas de Huelva, Málaga y Sevilla, donde se anticipa que la acumulación de lluvia alcance hasta 20 litros por metro cuadrado en el transcurso de una hora. Las autoridades han emitido avisos ante la posibilidad de que estas lluvias localmente intensas vayan acompañadas de tormentas, principalmente en el suroeste de la región.
Por otra parte, la predicción contempla que la estabilidad aumente en el tercio norte peninsular. El medio detalló que en esa zona la nubosidad baja será abundante durante las primeras horas del día, aunque posteriormente los cielos tenderán a despejarse, salvo en el extremo oriental del Cantábrico y el norte de Navarra, donde se espera que el cielo permanezca más cubierto y no se descarten lluvias o lloviznas débiles.
En contraste con el norte, el tercio sur peninsular mantendrá una atmósfera inestable que favorecerá la presencia de cielos muy nubosos o cubiertos. En esas áreas la Aemet contempla chubascos de carácter localmente fuerte y la posibilidad de tormentas en el suroeste, acompañadas de lluvias generalmente más débiles en el resto del área, tendencia que cambiará hacia el final del día hacia un predominio de la nubosidad baja cerca de los litorales.
En el centro peninsular, los cielos permanecerán poco nubosos en la mayor parte del día. El pronóstico del organismo también informa que durante la mañana se formarán bancos de niebla en zonas bajas del centro de Castilla y León y en áreas de La Mancha, condiciones que reducirán la visibilidad de manera localizada.
Las islas Canarias tendrán un predominio de nubosidad media y alta, junto a algunas formaciones de nubes bajas observadas en las primeras horas del día. Además, en el archipiélago se espera que las temperaturas experimenten ligeras subidas.
En lo referente al comportamiento de las temperaturas, la Aemet prevé que las máximas descenderán a lo largo de la costa sur de Andalucía y en el interior del noreste peninsular, mientras que subirán ligeramente o de forma moderada en el resto de la Península y en Baleares. El ascenso podrá observarse de forma más marcada en áreas montañosas del tercio norte peninsular. Por su parte, las mínimas mostrarán un descenso ligero en el tercio sur y de modo más acusado tanto en el resto de la Península como en Baleares. Además, existe la probabilidad de heladas débiles en los Pirineos y en zonas elevadas de la mitad norte.
En cuanto a los vientos, según la predicción de la Aemet, predominarán las brisas suaves en casi toda la Península y Baleares. El viento soplará del norte en la vertiente norte del Atlántico, y de componentes sur y este en la vertiente sur. En el Cantábrico, la componente sur será protagonista. En la vertiente mediterránea, desde la Comunidad Valenciana hacia el sur, los vientos comenzarán del este y girarán hacia el suroeste durante la tarde. Se prevé la presencia de cierzo moderado con tramos de mayor intensidad o incluso rachas muy fuertes en la región del bajo Ebro y en el mar Balear, además de intervalos de tramontana fuerte en el Ampurdán. En el mar de Alborán los vientos serán de este, con intensidades entre flojas y moderadas.
Por último, respecto al viento en Canarias, se espera que predomine una circulación de componente este, con brisas destacadas en las islas orientales y vientos más fuertes de oeste en las occidentales. Todos estos factores han sido recogidos en la predicción diaria distribuida por la Agencia Estatal de Meteorología, que advierte a la población sobre las variaciones que las condiciones climatológicas pueden registrar durante la jornada del lunes.


