
En la familia de Iván Cepeda, la militancia política de izquierda ha tenido una presencia constante: su padre, Manuel Cepeda Vargas, fue asesinado en 1994 mientras militaba en la Unión Patriótica (UP), una formación surgida en 1985 tras acuerdos de paz entre las FARC y el Partido Comunista, durante la presidencia de Belisario Betancur. Su madre, Yira Castro, quien falleció en 1981, participó activamente en el Partido Comunista, además de desempeñarse como concejal de Bogotá y defensora de Derechos Humanos. En este contexto de tradición familiar marcada por la lucha y el activismo, Iván Cepeda se convierte en el candidato presidencial del Pacto Histórico tras imponerse en la consulta interna del partido oficialista colombiano, según informó el diario El Tiempo.
El senador Cepeda obtuvo más del 64 por ciento de los votos en la jornada de primarias celebrada el domingo, superando ampliamente a la exministra de Salud, Carolina Corcho, su principal contendiente, de acuerdo con los resultados recogidos por el medio El Tiempo. La diferencia alcanzada por Cepeda, que duplicó los apoyos logrados por Corcho, consolidó su posición como referente dentro del principal bloque oficialista de Colombia, la misma coalición política que llevó al presidente Gustavo Petro al poder en las elecciones de 2022.
Según publicó El Tiempo, este proceso de consulta no solo definió la candidatura presidencial del Pacto Histórico sino que también sirvió para confeccionar las listas al Congreso de la coalición. El contexto político que rodeó la elección estuvo marcado por acontecimientos judiciales de alto perfil, especialmente por el reciente fallo judicial que, en primera instancia, condenaba al expresidente Álvaro Uribe a doce años de arresto domiciliario por delitos relacionados con soborno de testigos y fraude procesal, situación que acaparó atención mediática. Sin embargo, el Tribunal Superior de Bogotá absolvió a Uribe pocos días antes de la consulta interna, un hecho que influyó en la opinión pública y el ambiente político durante la elección, según detalló El Tiempo.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, se refirió a los resultados de la consulta a través de su cuenta en la red social X, afirmando: "se impone la democracia y hay que obedecerla". En su declaración, citada por El Tiempo, Petro subrayó que "el pueblo ha elegido libre" y añadió que, en perspectiva de las próximas elecciones presidenciales, "ahora es lo que la sociedad colombiana quiera, si para atrás o para adelante".
La elección de Cepeda refuerza la presencia de figuras con fuertes conexiones históricas y personales con el movimiento de izquierda colombiano dentro del bloque oficialista. La UP, partido en el que militó su padre hasta su asesinato, surgió tras el intento de articular soluciones políticas mediante el diálogo entre grupos insurgentes y el gobierno colombiano, con el objetivo de poner fin al conflicto armado. La represión sufrida por la UP en décadas posteriores marcó a generaciones de militantes, incluidas familias como la de Cepeda, mostrando un legado de resistencia política en contexto de violencia y persecución, reportó El Tiempo.
El diario también destacó que la jornada de votaciones internas fue relevante para la conformación del panorama electoral de cara a los comicios presidenciales venideros. Los resultados consolidan la hoja de ruta del Pacto Histórico para los próximos años e indican la cohesión interna de la coalición alrededor de Cepeda, una figura con experiencia parlamentaria, activismo en derechos humanos y participación en debates sustanciales del Congreso.
De acuerdo con El Tiempo, el triunfo de Cepeda representa un momento relevante para la izquierda oficialista, que enfrenta desafíos internos y externos vinculados al contexto político y social colombiano. Entre los retos se encuentran la necesidad de mantener la unidad del bloque, las implicaciones de las decisiones judiciales recientes y el impacto de las trayectorias familiares en la percepción pública de los liderazgos.
La jornada fue también un espacio para evaluar el respaldo de las bases del Pacto Histórico a sus principales representantes. El resultado reflejó la preferencia de los afiliados por una figura vinculada tanto por biografía personal como por trayectoria política a las luchas históricas de la izquierda en Colombia. Cepeda, ahora como candidato presidencial, asume la responsabilidad de encabezar la campaña del bloque oficialista en un contexto de polarización y cambios institucionales.
Asimismo, El Tiempo informó que las votaciones internas permitieron actualizar las listas al Congreso, decisión que influirá directamente en la futura composición del Poder Legislativo. La definición de candidaturas y la elaboración de propuestas políticas pasarán a ser elementos centrales en la preparación de la plataforma programática con la que el Pacto Histórico buscará retener el poder ejecutivo.
Cepeda, en su primer mensaje tras la victoria en la consulta popular, no solo agradeció el respaldo recibido sino que reivindicó la memoria de sus padres, ambos reconocidos por su activismo en causas sociales y políticas. Según consignó El Tiempo, el senador ha manifestado en varias oportunidades su compromiso con los derechos humanos y la importancia de la memoria histórica en la política colombiana.
En los próximos meses, el Pacto Histórico dará a conocer los lineamientos de la campaña presidencial encabezada por Cepeda. La coalición enfrentará la tarea de articular consensos frente a una oposición fortalecida y a una sociedad civil dividida en torno a temas de justicia transicional, desarrollo territorial y luchas sociales.
El proceso de consulta interna, de acuerdo con el diario El Tiempo, significó también una apuesta por la transparencia y la democracia participativa en el seno del principal bloque oficialista, reforzando los lazos entre la dirigencia política y las bases sociales de la coalición. La jornada electoral, tanto para la elección presidencial como para las candidaturas legislativas, fue presentada como un ejemplo de ejercicio democrático interno tras varios meses de debate político nacional.
El impacto de la reciente absolución del expresidente Uribe, así como la respuesta del presidente Petro en sus declaraciones postconsulta, han marcado el tono de la coyuntura política colombiana. La candidatura de Cepeda adquiere relevancia en medio de estos acontecimientos, trazando un nuevo escenario de competencia electoral donde se medirán proyectos políticos antagónicos y visiones distintas sobre el futuro del país.

