El huracán 'Melissa' tocará tierra en Jamaica este martes con vientos de casi 280 kilómetros por hora

Las autoridades de Jamaica han alertado sobre intensas lluvias, marejadas y riesgo elevado de desastres naturales en zonas centrales y orientales mientras países vecinos refuerzan medidas ante el avance de un ciclón considerado "extremadamente potente

Guardar

La base militar de Guantánamo, ubicada en territorio cubano, llevó a cabo la evacuación de mil personas consideradas personal no esencial como parte de una serie de medidas preventivas ante la llegada del huracán 'Melissa', un ciclón que las autoridades describen como “extremadamente potente”. Según informó la oficina del primer ministro jamaiquino Andrew Holness y recogió el medio de comunicación, el huracán, que ha alcanzado la categoría 5, se espera que toque tierra en Jamaica este martes, acompañado de vientos sostenidos que rondan los 280 kilómetros por hora y ráfagas mayores.

El ojo del huracán 'Melissa' comenzará a desplazarse sobre suelo jamaiquino desde la noche del lunes y las primeras horas del martes, según detalló la oficina del primer ministro y reportó el medio. Las autoridades esperan que la intensidad del ciclón experimente ciertas fluctuaciones antes de tocar tierra, aunque insisten en que mantendrá su carácter de huracán de gran potencia. De acuerdo con la información oficial difundida, se prevé la caída de lluvias que oscilan entre los 350 y 750 milímetros por metro cuadrado durante los próximos días, concentrándose en las regiones central y oriental de Jamaica.

El primer ministro, Andrew Holness, advirtió que las condiciones meteorológicas provocarán un riesgo elevado de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, lo que representa una amenaza directa para los habitantes de las zonas más expuestas. Además, según consignó el medio, se anticipan tormentas eléctricas y la presencia de olas de gran tamaño de carácter destructivo, principalmente en la costa sur de Jamaica.

Las autoridades jamaicanas activaron planes de emergencia para salvaguardar a la población, pidiendo a los ciudadanos que permanezcan atentos a los reportes y sigan las recomendaciones de los organismos de protección civil. El avance lento del huracán contribuye a que los efectos adversos—en forma de lluvias persistentes y vientos intensos—puedan extenderse y agravar los daños, detalla el medio.

El huracán 'Melissa' no solo impactará a Jamaica. El informe oficial también señaló que el fenómeno afectará a otros países del área del Caribe, incluyendo Cuba, Haití y la República Dominicana, motivo por el cual dichos Estados han comenzado a reforzar sus medidas preventivas ante el posible embate del ciclón. En Cuba, además de la evacuación parcial en la base militar estadounidense, se han establecido protocolos para proteger al personal y asegurar la infraestructura de las instalaciones militares.

El vicealmirante John Hewitt, comandante de la Región Naval Sureste—según publicó el medio—resaltó las acciones tomadas en las bases estadounidenses de la región y subrayó: “Estamos monitorizando muy atentamente el avance de la tormenta y estamos tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de nuestro personal y que nuestras bases estén listas”. Las autoridades militares y civiles, según indica el medio, se mantienen en constante comunicación con los servicios meteorológicos para actualizar los protocolos de actuación ante cambios en la trayectoria o intensidad del huracán.

Las previsiones meteorológicas indican que la velocidad de desplazamiento del huracán es excepcionalmente baja, lo cual suele favorecer la ocurrencia de precipitaciones más intensas y prolongadas en las zonas afectadas. De acuerdo con los reportes recogidos, esto aumenta la probabilidad de desastres naturales como inundaciones y deslizamientos, particularmente en áreas montañosas y localidades situadas cerca de cursos de agua.

Diversos organismos internacionales y nacionales han activado alertas y permanecen atentos ante la evolución del fenómeno. Jamaica, por su parte, ha instado a la población a prepararse para varios días de condiciones climáticas adversas, haciendo hincapié en la necesidad de acatar las indicaciones de seguridad y evitar desplazamientos innecesarios en las regiones central y oriental. El fenómeno, conforme a la última información disponible, mantiene su intensidad y el potencial de causar daños significativos tanto en infraestructuras como en comunidades locales.

Mientras tanto, los vecinos regionales de Jamaica refuerzan sus dispositivos de emergencia y monitorización, atentos al recorrido y la fuerza de 'Melissa'. Los gobiernos y servicios de emergencia de Haití y República Dominicana han pedido a la ciudadanía estar alerta y han cerrado temporalmente escuelas e instalaciones públicas ante la inminencia de los efectos del huracán, tal como detalla la cobertura del medio consultado.