El comunicado oficial de BeDimensional SpA, difundido el 30 de julio de 2025, destaca que el sistema de pintura calefactora a base de grafeno alcanza temperaturas superiores a los 100℃, con un consumo promedio de 35 vatios por metro cuadrado. Esto representa un cambio en la concepción de la calefacción doméstica, al permitir que las propias paredes funcionen como emisores de calor, eliminando la necesidad de radiadores, bombas de calor o aparatos visibles, según publicó el medio.
El desarrollo realizado por BeDimensional SpA en colaboración con la Universidad de Génova busca transformar la manera en que los hogares y edificaciones reciben calor. Tal como consignó el comunicado de la empresa, esta tecnología convierte la electricidad en calor mediante el uso del grafeno, material derivado del carbono cuya alta conductividad térmica y eléctrica posibilita un calentamiento uniforme y eficiente. El sistema, que consiste en aplicar una fina capa de pintura con partículas de grafeno sobre la pared o paneles de yeso, opera gracias al efecto Joule, el mismo principio empleado en estufas y secadores, pero implementado en una superficie flexible y de muy poco espesor.
El medio detalla que la instalación es similar a la de una pintura convencional: basta con aplicar el recubrimiento sobre muros o tabiques y conectar simples electrodos de cobre para que el sistema empiece a emitir radiación infrarroja de onda larga. Esta modalidad de calefacción calienta directamente a personas y objetos, en vez de elevar la temperatura del aire, lo que genera una sensación de confort estable y ayuda a homogeneizar la distribución térmica en el espacio, sin los cambios bruscos que suelen aparecer con sistemas tradicionales.
Según informó BeDimensional SpA, uno de los principales beneficios de esta innovación es el ahorro energético, ya que logra reducir el consumo hasta en un 40 % comparado con los radiadores eléctricos convencionales. El recubrimiento no produce ruido y no requiere mantenimiento, al carecer de ventiladores o piezas móviles. El calor se distribuye eficazmente, evitando problemas como la estratificación térmica que provocan otros sistemas —donde el aire caliente se acumula en el techo y deja sensación de frío en el suelo. Las pruebas realizadas junto a BuildTech srl, una spinoff de la Universidad de Génova dedicada a la transferencia tecnológica en la construcción, permitieron confirmar el bajo consumo y la eficiencia del sistema de grafeno.
De acuerdo con los detalles publicados, la pintura calefactora puede aplicarse en diversos tipos de materiales de construcción, desde paredes de pladur hasta paneles tipo sándwich. Esto facilita su utilización tanto en edificaciones nuevas como en reformas. Además, se ha destacado su idoneidad para espacios donde habitualmente resultan complicadas otras soluciones, como baños o sótanos, ya que puede ayudar a combatir la condensación y prevenir el crecimiento de moho al calentar directamente la superficie.
El potencial de este desarrollo se extiende también a la construcción modular y los proyectos de vivienda de bajo consumo energético, donde cada metro cuadrado resulta crucial y donde se valoran especialmente las soluciones integradas y de bajo impacto visual. Según reportó BeDimensional SpA, el hecho de prescindir de radiadores o equipos visibles incrementa la libertad de diseño para arquitectos y permite optimizar el espacio de las estancias.
El medio añadió que, pese a los avances presentados y la buena acogida inicial, los responsables de la investigación reconocen que el sistema aún no iguala la eficiencia energética total de las bombas de calor de mayor rendimiento, capaces de multiplicar varias veces la energía invertida. Por este motivo, se presenta como una alternativa complementaria, ideal para aplicaciones puntuales, para espacios de difícil acceso o en proyectos donde la estética y el ahorro de espacio constituyen prioridades.
BeDimensional SpA plantea que, a medida que evolucione la tecnología y se acumulen más datos de uso en contextos reales, la pintura calefactora con grafeno podría posicionarse como una solución relevante tanto en el sector residencial como en el sector de la edificación sostenible. El sistema busca responder a la demanda de alternativas eficientes, silenciosas y de fácil instalación frente a los sistemas tradicionales, ofreciendo una propuesta novedosa basada en el aprovechamiento de las propiedades del grafeno y la integración en superficies arquitectónicas habituales.
El comunicado publicado por la compañía indica que las pruebas realizadas hasta el momento han permitido alcanzar resultados que superan el centenar de grados Celsius sin que el aumento de temperatura implique picos elevados de consumo eléctrico. El calor emitido se reparte de forma homogénea y previene problemas asociados a flujos de aire. El sistema tampoco requiere intervenciones periódicas, lo que representa una reducción en los costes de operación futura y en las interrupciones para mantenimiento.
Diversos sectores de la industria de la construcción y la arquitectura en Italia ya muestran interés en la tecnología, de acuerdo al anuncio de BeDimensional SpA, que enfatiza la facilidad de integración tanto en obras nuevas como en renovaciones de inmuebles existentes. Además, la ausencia de unidades voluminosas o elementos visibles permite replantear la disposición de los espacios sin las limitaciones impuestas por los sistemas convencionales de calefacción, permitiendo maximizar la utilidad y el valor estético de los ambientes.
Aunque la tecnología avanza y demuestra viabilidad técnica, los investigadores insisten en que todavía resulta prematuro considerar esta solución como un reemplazo total de los sistemas de calefacción de mayor rendimiento, sino más bien como un paso hacia opciones híbridas o personalizadas adaptadas a las necesidades concretas de cada proyecto.


