Sánchez considera "indecente" que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su "negligente" gestión en la dana

Tras la protesta masiva en Valencia contra la administración de Mazón, Pedro Sánchez denuncia que el respaldo de Feijóo y Abascal a su permanencia representa una afrenta a las víctimas y acusa además al PP de recortar servicios básicos en varias autonomías

Guardar

Las protestas multitudinarias de la ciudadanía en Valencia, que exigieron la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana, han sido utilizadas como argumento por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para intensificar sus críticas hacia la gestión de Mazón. Sánchez sostuvo que la insistencia de mantener al frente de la Generalitat Valenciana a Mazón, tras lo que calificó como una gestión “negligente” de la DANA de hace un año, constituye una “indecencia” por parte de los líderes del Partido Popular y Vox. De acuerdo con lo reportado por distintos medios y recogido por la prensa durante un acto celebrado en León, Sánchez ha señalado a Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, y a Santiago Abascal, líder de Vox, como responsables de la continuidad de Mazón en su cargo.

Según publicó la agencia de noticias, Sánchez expuso que la tragedia ocurrida durante la DANA de 2023 en la Comunidad Valenciana sigue vigente en la memoria colectiva un año después. El dirigente socialista subrayó que tanto Feijóo como Abascal cargan con la responsabilidad de mantener a Mazón en el poder, y que este respaldo supone una ofensa tanto para los habitantes de la región como para las familias afectadas por el episodio meteorológico. Al referirse concretamente a la manifestación en Valencia, Sánchez la calificó como una movilización “masiva” que expresa el sentir de la población ante la gestión de la administración autonómica.

Ampliando sus críticas, Sánchez relacionó lo que considera una mala gestión en la respuesta a la DANA con un patrón recurrente de recortes y deterioro en los servicios públicos en todos los territorios gobernados por el Partido Popular. Según informó el medio, Sánchez sostuvo que situaciones similares se presentan en otras comunidades como Castilla y León, Andalucía y Comunidad de Madrid. El presidente del Gobierno denunció que en Castilla y León los recortes en el cuerpo de bomberos agravaron las consecuencias de los incendios forestales. En Andalucía, acusó una reducción en la sanidad pública, que habría dejado sin protección adecuada a mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. Respecto a Valencia, afirmó que los recortes en protección civil favorecieron que la DANA tuviera consecuencias especialmente graves.

En sus declaraciones recogidas por distintas plataformas de noticias, Sánchez acusó directamente a los presidentes autonómicos del Partido Popular de continuar con una política de recortes en servicios esenciales y añadió que, tras ejecutar estas políticas, recurren a ocultar “su incompetencia y negligencia” mediante la mentira. Pérez llamó la atención sobre el hecho de que, en su opinión, los líderes regionales del PP siguen siempre el “mismo patrón”: después de recortar y ejecutar una “mala gestión”, intentan desvincularse de las consecuencias y eluden responsabilidades. Sánchez expresó: “Recortes, mala gestión y mentira, eso es lo que hace el PP allí donde gobierna”.

El presidente del Ejecutivo nacional aprovechó el contexto para cuestionar al liderazgo del Partido Popular a nivel estatal y recordó la sucesión de dirigentes al frente del mismo en los últimos años. De acuerdo con la información publicada, Sánchez consideró que “no hay nadie al volante” en la dirección de la formación conservadora y puso en duda la estabilidad del partido al apuntar que el único cambio percibido en la derecha española durante su mandato ha sido “cambiar a los líderes”. El presidente añadió que ya han pasado tres dirigentes por la jefatura del PP, con el comentario añadido: “Está por ver quién será el siguiente o la siguiente”.

Las declaraciones de Sánchez se produjeron tras la marcha ciudadana que tuvo lugar el pasado sábado, cuyos participantes reclamaron la dimisión de Carlos Mazón. La protesta reflejó el descontento de una parte de la sociedad valenciana con la gestión de la catástrofe de la DANA y con las políticas desarrolladas por la Generalitat en los meses siguientes.

La reacción del presidente del Gobierno y sus palabras recogen un clima de elevada tensión política en torno a la gestión autonómica de servicios públicos, los apoyos entre partidos en las instituciones y el debate sobre la calidad de la respuesta ante situaciones de emergencia. Tal como puso de manifiesto el discurso de Sánchez en León, el Gobierno central busca marcar diferencias respecto a sus adversarios en materia de gestión y protección social, especialmente en las comunidades bajo administración del Partido Popular.