Las temperaturas seguirán en descenso este lunes, con Andalucía y Murcia en alerta por lluvias y tormentas

Según la Agencia Estatal de Meteorología, fuertes precipitaciones y tormentas afectarán Almería, Cádiz y Murcia durante la madrugada, mientras en Girona y Tarragona persiste alerta por oleaje tras el descenso térmico generalizado en la Península Ibérica

Guardar

La acumulación de lluvias de hasta 25 litros por metro cuadrado en solo una hora se prevé para la madrugada del lunes en Almería y Murcia, mientras que en Cádiz se esperan registros de hasta 15 litros por metro cuadrado, acompañadas de tormentas intensas que mantienen en alerta a estas provincias. Así lo informó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que indicó que tanto Andalucía como Murcia permanecerán bajo alerta por fenómenos adversos como lluvias fuertes y tormentas durante esta jornada.

Según detalló la Aemet, al tiempo que estas precipitaciones afectarán a diversas zonas del sur peninsular, Girona y Tarragona activarán la alerta amarilla durante el mismo periodo debido a oleaje significativo. En ambas provincias catalanas se esperan olas de hasta tres metros de altura, siendo el fuerte viento del norte y noroeste, con velocidades entre 50 y 60 kilómetros por hora —correspondiente a fuerza siete en la escala náutica—, el principal responsable de estas condiciones marítimas.

La previsión indica un descenso tanto de las temperaturas máximas como mínimas en toda la Península durante el lunes 27 de octubre, fenómeno que se suma a la situación meteorológica adversa. La Aemet señaló que el descenso térmico será especialmente pronunciado en la costa sur de Andalucía y en áreas interiores del nordeste peninsular. En contraste, sólo en las montañas del tercio norte peninsular se registrará un aumento notable de las temperaturas máximas. En Canarias, las temperaturas experimentarán un ligero ascenso.

El pronóstico para el norte peninsular señala una progresiva estabilización atmosférica, con abundante nubosidad baja durante las primeras horas que tenderá a despejarse a lo largo del día, excepto en el extremo oriental del Cantábrico y el norte de Navarra, donde persistirán las nubes y existe probabilidad de lluvias o lloviznas débiles, informó la Aemet. En el centro del país, los cielos se mantendrán mayormente despejados, mientras que en el sur continuará la inestabilidad atmosférica, con cielos cubiertos y probabilidad de chubascos localmente intensos, sobre todo en el suroeste. A medida que el día avance, el tercio sur experimentará una mejoría gradual con tendencia a nubosidad baja, sobre todo en las zonas cercanas a la costa.

En el archipiélago canario el panorama estará marcado por la presencia de nubes medias y altas, aunque se presentarán algunas nubes bajas por la mañana, reportó la Agencia Estatal de Meteorología. En algunas regiones del interior peninsular, en particular en el centro de Castilla y León y zonas de La Mancha, se producirán bancos de niebla durante las primeras horas, lo que podría afectar la visibilidad.

En cuanto a las temperaturas mínimas, la Aemet prevé un descenso ligero en el tercio sur, mientras que en el resto de la Península y Baleares el descenso será de moderado. Las mínimas subirán levemente en Canarias. También se anuncian heladas débiles en el Pirineo y en otros puntos elevados de la mitad norte peninsular.

Los vientos en la Península y Baleares serán generalmente flojos, destacando los componentes norte en la vertiente atlántica septentrional y los del sur y este en el litoral sur. Se prevé predominio de la componente sur en la zona del Cantábrico. En la vertiente mediterránea, desde la Comunidad Valenciana hasta el sur, los vientos serán inicialmente del este, girando hacia el suroeste en las horas vespertinas. El cierzo soplará de forma moderada y en ocasiones fuerte, con posibles rachas muy intensas en el bajo Ebro y el mar Balear, mientras se esperan intervalos de viento fuerte de tramontana en el Ampurdán. En el mar de Alborán, el viento será del este, de intensidad floja a moderada. En el archipiélago canario predominarán los vientos flojos del este, con brisas en las islas orientales y viento de componente oeste más intenso en las occidentales, según publicó la Aemet.

Esta combinación de fenómenos meteorológicos adversos, como lluvias torrenciales, tormentas, oleaje elevado y fuertes rachas de viento, mantiene activados diversos dispositivos de alerta en el sur y el noreste peninsular, así como en las Islas Canarias. De acuerdo con las proyecciones de la agencia, la variabilidad atmosférica irá remitiendo en el norte mientras persiste la inestabilidad principalmente en el sur y sureste.