
“El amor de la familia y la posibilidad de comunicar lo que estaba padeciendo resultaron ser las herramientas que me permitieron avanzar”, relató Lara Álvarez al compartir cómo logró sobreponerse al acoso escolar durante su infancia. De acuerdo con lo publicado por el medio, la presentadora hizo público su testimonio para poner énfasis en la importancia de visibilizar el bullying, sus implicancias en la vida de los menores y la necesidad urgente de crear redes de apoyo y conciencia social sobre el problema.
Según reportó el medio, en las últimas semanas la conversación pública sobre el acoso escolar en centros educativos ha ido en aumento, a raíz de una serie de casos y testimonios que giran en torno a las duras consecuencias emocionales y sociales que sufren quienes padecen estas situaciones. Lara Álvarez se sumó a estas voces para animar a quienes atraviesan circunstancias similares y a sus familias. “Basta ya, hay mucho por hacer, yo no dudo que ya se estén tomando medidas claras, pero realmente nos quedan infinitas por tomar… porque hay mucho trabajo por hacer, mucha conciencia social por adquirir y mucha educación a todos los niveles”, expresó la presentadora, tal como publicó el medio.
El relato de Álvarez se remonta a sus nueve años, momento en el que empezó a ser víctima de bullying. Así lo dejó saber al medio, con la intención de que su ejemplo pueda servir de estímulo y guía para otros niños y familias que afrontan esta problemática. Explicó que una de sus mayores preocupaciones es que los niños que pasan por estas experiencias no se queden aislados ni sientan que toda la atención está puesta sobre ellos. “Que tampoco sientan que el foco se pone solo en ellos, que también hay un respaldo porque niños tan pequeñitos no tienen herramientas para salir adelante", recordó en su diálogo con el medio.
Durante la entrevista, Álvarez subrayó la relevancia del apoyo familiar y de un entorno en el que sea posible expresar y compartir lo que sucede, como elementos básicos para que los menores puedan superar episodios de acoso. A la vez, remarcó que no todos los niños cuentan con las mismas capacidades, ni con entornos favorables o redes de contención. Por ello, insistió en la prevención, la detección temprana y la intervención adecuada como pasos cruciales que todavía deben fortalecerse, según consignó el medio.
La presentadora también reflexionó sobre las dificultades que enfrentan las familias y las propias víctimas al tratar de hacer frente al bullying y afirmó que es urgente avanzar hacia una mayor conciencia colectiva y social sobre el tema. Destacó que, aunque algunas medidas ya se han implementado, persisten carencias en materia educativa y en el acceso a recursos y redes de apoyo, algo que debe abordarse desde distintos ámbitos e instituciones.
Además, Lara Álvarez compartió aspectos de su actualidad profesional. El medio detalló que, si bien su presencia en pantalla se ha reducido, sigue desarrollando su carrera en diferentes proyectos fuera del ámbito televisivo. “En principio tengo trabajo, gracias a Dios, porque estoy que no paro… son fuera de televisión y por eso quizás no me estáis viendo públicamente en pantalla”, explicó la presentadora en su conversación con el medio.
El testimonio de Álvarez forma parte de una tendencia de figuras públicas que han hecho pública su experiencia para dar apoyo y visibilidad al bullying, con el propósito de orientar y acompañar tanto a niños víctimas como a sus familias. El medio insistió, a partir de las declaraciones de la presentadora, en la importancia de que la comunicación y el respaldo familiar sean ejes clave en el proceso de superación del acoso escolar, así como la urgencia de extender la educación y la conciencia social sobre este fenómeno.


