La participación a las 15.00 en las legislativas argentinas es del 41,7 por ciento

El nivel de asistencia para este evento electoral cae seis puntos respecto a la cifra registrada en las generales previas, cuando restan tres horas antes de que se cierren los colegios y mientras crecen las tensiones en torno al Gobierno

Guardar

De acuerdo con los últimos datos recopilados por la Cámara Nacional Electoral y difundidos por varios medios, el tiempo medio que destina una persona a sufragar con la Boleta Única Papel oscila entre tres y cuatro minutos, variando según el número de categorías en que vote. Este dato puntualiza el flujo de electores en un contexto donde la concurrencia a las urnas marca niveles inferiores a procesos anteriores. La jornada electoral de este domingo en Argentina presenta una participación hasta las 15.00 horas del 41,7 por ciento, cifra que, según informó Europa Press, evidencia una caída de seis puntos respecto a la registrada en las últimas elecciones generales. Restando tres horas para el cierre de mesas, la afluencia se ubica también por debajo de los porcentajes alcanzados en comicios legislativos previos.

El medio Europa Press detalló que el porcentaje es similar al descenso experimentado respecto de los sufragios legislativos de 2021, y se distancia aún más del 48 por ciento registrado en 2023 para el mismo tramo horario. En comparación con las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) de 2021, que alcanzaron un 43,5 por ciento de participación a la misma hora, la cifra actual resulta menor. La expectativa sobre el anuncio de los primeros resultados oficiales apunta a las 21.00 horas, lo que corresponde a la 1.00 de la madrugada del lunes en España peninsular.

En el contexto político, la jornada electoral transcurre tras meses de tensión en el entorno presidencial. Según publicó Europa Press, el presidente enfrenta un panorama de vulnerabilidad crecente tras la derrota en las elecciones provinciales de Buenos Aires en septiembre, escenario que refuerza el protagonismo de la oposición peronista. Las encuestas, reportadas por el mismo medio, posicionan a La Libertad Avanza, el partido oficialista, con un 37,1 por ciento en la intención de voto, seguido de cerca por Fuerza Patria, la principal fuerza de corte peronista, que suma un 32,2 por ciento. Entre los dirigentes de Fuerza Patria figuran la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof, actual gobernador de Buenos Aires.

Diferentes líderes políticos ejercieron su voto durante la jornada. Javier Milei, mandatario nacional, acudió a la sede de la Universidad Tecnológica Nacional en Medrano, Buenos Aires, acompañado por su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. El presidente no realizó declaraciones tras emitir su voto, aunque saludó a simpatizantes que le aguardaban fuera del recinto, según consignó Europa Press.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, votó en horas de la mañana y expresó satisfacción por el acuerdo alcanzado entre el PRO y La Libertad Avanza. En tanto, el expresidente Mauricio Macri, líder del PRO y primo de Jorge Macri, pidió a la ciudadanía una alta participación y se mostró dispuesto a colaborar con Milei para fortalecer la gobernabilidad: “Yo estoy a disposición para hablar y aportar gobernabilidad. No hemos hablado de ministros. Milei tiene mi número. Si necesita algo me va a llamar”. Además, subrayó la necesidad de que el Gobierno refuerce su equipo para que el país logre mayor estabilidad.

Entre los referentes opositores, el diputado Máximo Kirchner, hijo de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y representante de Fuerza Patria, instó a participar masivamente y cuestionó los recientes pronunciamientos desde Estados Unidos con relación al respaldo internacional hacia Milei en el contexto del rescate impulsado por el Gobierno norteamericano. “Hoy, más allá de las diferentes posturas que tenemos todos los partidos políticos (...) a nadie le cae bien que el presidente de otro país diga cómo se debe votar en el nuestro”, manifestó el diputado, según recogió Europa Press.

Mientras tanto, en el apartamento de San José 1111 en el barrio Constitución, Cristina Fernández de Kirchner permaneció acompañada de los principales candidatos de Fuerza Patria, Jorge Taiana y Mariano Recalde. Fernández cumple condena de prisión domiciliaria dictada por la Corte Suprema y supervisa de manera cercana el desarrollo de la jornada junto a los demás referentes del espacio político.

La candidata a senadora de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, votó a las 14.00 horas en el centro de exhibiciones La Rural. Bullrich remarcó el carácter decisivo de la jornada y señaló que, de obtener respaldo, asumiría las funciones inherentes al cargo en caso de que el presidente decida realizar cambios en el Gabinete. Entre sus declaraciones ante medios presentes, Bullrich resaltó la urgencia de avanzar en normativas para disminuir la carga impositiva, implementar reformas en materia penal y consolidar la estabilidad en el área económica.

Por otra parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expresó su satisfacción por la posibilidad de que la ciudadanía participe en la definición del futuro del país. Francos reiteró su llamado a la calma en relación con posibles fluctuaciones en el tipo de cambio tras la votación y se refirió a los rumores que circulan sobre una posible reestructuración en el Ejecutivo, enfatizando la disposición de todos los ministros a poner sus cargos a consideración del presidente.

Europa Press reportó que la Boleta Única Papel, implementada para agilizar el proceso de votación, permitió que los electores completaran su elección en menos de tres minutos cuando seleccionaron solo una categoría, y en cerca de cuatro minutos para quienes emitieron voto tanto para Diputados como para Senadores. Estos datos fueron registrados por la Cámara Nacional Electoral, que supervisó el desarrollo de los comicios e hizo seguimiento sobre la regularidad de la jornada electoral.

El dispositivo de seguridad se mantuvo reforzado en los principales recintos electorales, en especial ante la concurrencia de figuras de alto perfil político. Las diversas corrientes han coincidido en llamar a una jornada de tranquilidad y convocaron a sus respectivos electores a ejercer su derecho al voto, en una contienda en la que la gobernabilidad y la dirección económica resultan los ejes de los discursos dominante, de acuerdo con el seguimiento realizado por Europa Press.

Como parte del proceso, la expectativa permanece orientada a la publicación de los resultados oficiales desde las 21.00 horas, momento en que se definirá la nueva composición del Poder Legislativo y se clarificarán las fuerzas políticas con mayor proyección en el contexto parlamentario argentino. El desarrollo de la jornada y la evolución de la participación hasta el cierre de los colegios se mantuvieron bajo observación permanente de las autoridades electorales y de la prensa local e internacional.