Instituciones de Oviedo y México se unen este lunes para crear un centro internacional de investigación médica

Expertos de renombre mundial formalizan este lunes en Asturias un convenio avalado por líderes académicos de España y México, cuyo objetivo es impulsar el avance científico mediante nuevas colaboraciones en salud visual y enfermedades crónicas, según fuentes institucionales

Guardar

La creación de un centro internacional de investigación médica que abordará tanto la salud visual como las enfermedades crónicas se oficializará en Oviedo este lunes, durante un acto al que asistirán figuras académicas y científicas reconocidas a nivel mundial. Según informó el medio, la firma de este acuerdo estratégico está planeada para las 11:30 horas en la sede del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y representa la formalización de una alianza entre instituciones de España y México destinada a incentivar la colaboración científica y el desarrollo de nuevas investigaciones en estos campos médicos.

La cita reunirá representantes de la Universidad de Oviedo y del Tecnológico de Monterrey, quienes rubricarán el convenio junto a líderes del sector educativo y sanitario. Tal como publicó la fuente, entre los firmantes principales figuran Luis Fernández-Vega Sanz, presidente del Instituto Universitario Fernández-Vega; Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo, y David Garza, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey. Estos actores desempeñarán un papel central en la consolidación del nuevo espacio internacional de investigación.

El evento contará con la presencia de destacados invitados, como José Antonio Fernández Carbajal, presidente ejecutivo del Consejo de Administración y director general de FEMSA, quien también se desempeña como mecenas del proyecto. A este grupo se sumarán Ricardo Saldívar, consejero del Tecnológico de Monterrey; Per-Olof Berggren, investigador del Instituto Karolinska, y el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli. De acuerdo con la fuente institucional, la participación de estas personalidades subraya el respaldo multinacional y la apuesta por la excelencia científica que rodea esta iniciativa.

La agenda del acto no solo contemplará la rúbrica oficial del acuerdo, sino que incorporará una mesa redonda destinada a analizar los más recientes avances en el ámbito de la investigación oftalmológica. Además, se programó una ponencia a cargo del profesor Per-Olof Berggren, quien expondrá los detalles de su proyecto enfocado en el estudio de la diabetes mediante el uso de la cámara anterior del ojo. Este enfoque propone el análisis de la patología desde una nueva perspectiva, aprovechando la tecnología y el conocimiento interdisciplinario.

El anuncio del nuevo centro llega tras un proceso de diálogo entre instituciones de Oviedo y México, con la intención de potenciar la innovación médica a partir del intercambio científico. Según detalló la fuente citada, el objetivo de este convenio busca establecer un puente académico que favorezca la transferencia de conocimiento y la cooperación en investigaciones que aborden tanto la prevención como el tratamiento de enfermedades crónicas y trastornos de la visión.

Desde una visión institucional, la creación de este espacio internacional supone un avance relevante en la sinergia entre universidades y centros de investigación, al permitir que especialistas de distintas ramas y países colaboren en proyectos conjuntos. El medio destacó que la iniciativa refleja el interés de las partes involucradas en liderar y acelerar el progreso científico a través de redes globales.

Con este acuerdo, las instituciones participantes intentan responder a la necesidad de afrontar retos de salud complejos que trascienden fronteras, promoviendo el desarrollo de nuevas terapias y métodos diagnósticos. En el marco del evento, se espera que los asistentes aporten una visión multidisciplinaria que enriquezca los debates y proponga líneas de trabajo para los próximos años.

El convenio aspira a consolidar al nuevo centro en un referente internacional en materia de salud visual y gestión de enfermedades crónicas, impulsando la formación de investigadores, la movilidad académica, y la generación de conocimiento científico aplicable tanto al entorno regional como global. Según indicó el medio, la programación del evento y la participación de líderes académicos y científicos pretende motivar futuras colaboraciones que amplíen el impacto del proyecto y favorezcan el avance de la biomedicina.

En el escenario de la firma, el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega funcionará como anfitrión, reforzando su papel en la investigación y docencia especializada en oftalmología. A su vez, la implicación del Tecnológico de Monterrey y otros actores internacionales evidencia una estrategia orientada a la integración y el fortalecimiento de los vínculos académicos entre Europa y América Latina.

El acto de este lunes dará inicio a una etapa de trabajo conjunto en investigación médica, abriendo la posibilidad de que otras instituciones y expertos se sumen en el futuro a las iniciativas y programas derivados de este acuerdo. Según informó el medio, el balance de la jornada incluirá tanto la evaluación de los retos actuales como la presentación de proyectos emergentes, con especial atención al impacto social y sanitario de las enfermedades estudiadas.