Israel autoriza la entrada de especialistas egipcios para buscar cuerpos de rehenes en Gaza

El gobierno de Netanyahu ha permitido el acceso de un grupo de expertos egipcios al enclave palestino, quienes cuentan con datos proporcionados por ambos bandos para intentar encontrar los restos de las personas aún desaparecidas, según medios locales

Guardar

El acceso de expertos egipcios a la Franja de Gaza cuenta con datos facilitados tanto por autoridades israelíes como por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) sobre posibles ubicaciones de los cuerpos de los rehenes israelíes aún desaparecidos. Esta información, reportada por el Canal 12 de la televisión israelí y replicada por otros medios como The Times of Israel, forma parte de un esfuerzo conjunto para intentar recuperar los restos que permanecen en el enclave palestino. Según detalló el medio The Times of Israel, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó que el propio jefe de gobierno avaló personalmente la entrada del equipo egipcio y su despliegue técnico en la zona para esa misión específica.

El equipo autorizado comprende especialistas egipcios que cuentan además con varios vehículos de ingeniería, según informó la oficina de Netanyahu a medios israelíes. Su objetivo único consiste en localizar cadáveres de rehenes asesinados durante el conflicto, de acuerdo con las declaraciones recogidas por el rotativo israelí. Los datos suministrados por ambas partes intentan facilitar la localización de los restos y dar respuesta a las familias israelíes cuyos seres queridos continúan sin ser encontrados.

De acuerdo con la información publicada por The Times of Israel, la autorización israelí a estos técnicos se inscribe en el contexto del acuerdo de alto el fuego alcanzado el 10 de octubre. Dicho pacto contemplaba tanto la devolución de los rehenes israelíes vivos que Hamás mantenía en su poder, como la entrega de los cuerpos de quienes fallecieron durante su cautiverio; en total, el acuerdo incluía la restitución de los cadáveres de veintiocho personas israelíes.

Hasta el momento, según consignó el mismo medio, se han entregado quince cuerpos, por lo que trece aún permanecen en paradero desconocido dentro de la Franja de Gaza. Este proceso de búsqueda, en el que intervienen datos de las dos partes enfrentadas, ha requerido la coordinación logística necesaria para que el grupo egipcio pueda operar en el enclave de manera limitada y bajo estricta supervisión.

La labor de estos especialistas egipcios, según lo consignado por The Times of Israel, responde a una serie de negociaciones diplomáticas y humanitarias entre las autoridades de Israel, Egipto y representantes de Hamás. La decisión del gobierno encabezado por Netanyahu de aceptar la intervención técnica extranjera para esta búsqueda refleja el marco de colaboración instaurado en determinadas fases posteriores al alto el fuego.

La noticia sobre la entrada de este grupo técnico egipcio fue confirmada por la oficina del primer ministro y replicada por canales informativos locales. “Es un equipo técnico. Van a entrar solo para localizar a los rehenes asesinados”, afirmó la oficina de Netanyahu, según recogió The Times of Israel, enfatizando que la misión no conlleva objetivos militares ni políticos más allá de la identificación y recuperación de los restos.

El trasfondo del operativo se encuentra fuertemente vinculado a la evolución del acuerdo de alto el fuego, que supuso la liberación de parte de los rehenes y la devolución, hasta ahora parcial, de los cadáveres previstos en los términos pactados. Tanto medios israelíes como el Canal 12 han dado cuenta de la complejidad de esta tarea, la cual implica la cooperación de rivales directos en un contexto de tensión sostenida.

En este escenario, Egipto desempeña el rol de mediador operacional, aportando el grupo de especialistas y facilitando la tarea de búsqueda gracias a la información recibida tanto de fuente israelí como de representantes de Hamás. Según reportó The Times of Israel, la operación se mantiene bajo estricta vigilancia y con limitaciones claras, destinadas exclusivamente a localizar los restos de los rehenes que aún no han sido devueltos a Israel.

Las familias de los desaparecidos aguardan la culminación de estas labores, mientras la intervención egipcia representa un mecanismo para cumplir con lo estipulado en octubre y abordar los aspectos humanitarios pendientes producto del conflicto armado en la Franja de Gaza.