
El Ministerio de Exteriores de Portugal comunicó que la declaración oficial en la que el país reconocerá el Estado de Palestina tendrá lugar el domingo 21 de septiembre, justo antes del inicio de una conferencia de alto nivel en la Organización de las Naciones Unidas prevista para la semana siguiente. Esta información, difundida por la cartera diplomática portuguesa en un comunicado emitido este viernes, se enmarca en una serie de reconocimientos recientes por parte de otras naciones europeas. Según detalló el medio que sirve de base para esta nota, el Gobierno portugués planea oficializar su postura durante la próxima sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas.
La decisión posiciona a Portugal junto a países que han dado pasos similares en las últimas semanas, como Francia, Australia, Reino Unido y Canadá, según consignó la fuente original. Las autoridades lusas indicaron que el anuncio será previo a una importante cita diplomática en Nueva York, donde se espera que los reconocimientos formales tengan repercusiones tanto diplomáticas como simbólicas para la cuestión palestina dentro del marco internacional.
El ministro de Exteriores portugués, Paulo Rangel, ya había anticipado que Lisboa avanzaría hacia el reconocimiento de Palestina. Durante una visita a Reino Unido el lunes anterior, Rangel se reunió con la secretaria de Exteriores británica, Yvette Cooper. Allí afirmó que no identificaba obstáculos para proceder con el reconocimiento. También indicó que aún sostendría encuentros con el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, y el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, para afianzar la decisión antes de hacerla oficial.
De acuerdo con lo publicado por la fuente, la decisión portuguesa sigue la tendencia adoptada por otros gobiernos europeos en semanas recientes, quienes han escalado medidas diplomáticas respecto al estatus de Palestina en respuesta a eventos en Medio Oriente y a las dinámicas dentro de Naciones Unidas. La posición de Portugal se enmarca así en un contexto más amplio de la política exterior europea, donde se debate la oportunidad, el momento y el alcance del reconocimiento de Palestina como Estado.
La próxima sesión anual de la Asamblea General de la ONU, escenario elegido para formalizar el anuncio, constituye uno de los foros más importantes del sistema multilateral, donde la cuestión palestina suele figurar entre los temas destacados de la agenda internacional. El comunicado del Ministerio de Exteriores portugués subrayó que el reconocimiento se comunicará de manera previa al inicio de esta conferencia de alto nivel y se presentará como una posición formal del Estado portugués.
El anuncio luso se inscribe en una fase en la que varios Estados han revaluado sus posturas sobre Palestina, reaccionando tanto a la evolución del conflicto en la región como a desarrollos diplomáticos impulsados por la Autoridad Palestina y otras entidades internacionales. En las semanas previas, varias capitales europeas han efectuado gestos oficiales hacia el reconocimiento, buscando marcar una posición común y fortalecer la voz europea en el plano de la diplomacia internacional, de acuerdo a lo reportado por la fuente.
El calendario señalado por el Ministerio de Exteriores de Portugal indica que el acto formal de reconocimiento sucederá apenas unos días antes del arranque de los debates de alto nivel en la Asamblea General, donde se suelen reunir jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo. Según publicó la fuente, la declaración podría tener repercusiones tanto en el ámbito bilateral entre Portugal y Palestina como en las relaciones multilaterales dentro del sistema de Naciones Unidas.
En declaraciones previas, recogidas por el medio fuente, el ministro Paulo Rangel enfatizó la disposición del Ejecutivo portugués a sumarse a los movimientos de otros Estados que han optado por reconocer a Palestina como nación soberana. Rangel sostuvo que tras concluir sus consultas con el primer ministro y el presidente, su cartera se encontraba lista para confirmar la decisión ante el foro internacional.
La postura de Portugal agrega un nuevo actor a la lista de Estados que han manifestado recientemente su reconocimiento al Estado palestino, una acción que busca fortalecer la presencia internacional de Palestina y respaldar iniciativas de paz y diálogo en la región, según la secuencia de acontecimientos informados por el medio consultado. A la expectativa de la próxima sesión de la Asamblea General de la ONU, Portugal prepara así un paso que lo alinea con otros miembros de la comunidad internacional en una cuestión de persistente debate geopolítico y diplomático.


