Polonia denuncia que dos aviones de combate rusos han sobrevolado una plataforma petrolífera en el Báltico

Fuerzas polacas informaron este viernes que aeronaves rusas volaron peligrosamente bajo sobre una instalación energética en el mar Báltico, poco después de que autoridades estonias reportaran la entrada de aviones de Moscú en su espacio aéreo

Guardar

La unidad marítima de la Guardia Fronteriza de Polonia informó a través de redes sociales que los servicios de seguridad polacos monitorean de forma permanente la seguridad de la infraestructura crítica marítima, incluso más allá de las aguas que pertenecen a la jurisdicción polaca. El organismo destacó que este seguimiento se incrementa después de recientes incidentes en el mar Báltico, según consignó el medio.

Las autoridades polacas notificaron que dos aeronaves de combate rusas sobrevolaron a baja altura la plataforma petrolífera Petrobaltic, situada en el mar Báltico. El medio detalló que el sobrevuelo se produjo pocas horas después de que Estonia advirtiera sobre la incursión de aviones procedentes de Rusia en su espacio aéreo. Conforme publicó la fuente, Varsovia expresó que ambos aviones rusos violaron la zona de seguridad de la mencionada instalación energética, información que fue trasladada tanto a las Fuerzas Armadas como a otros servicios del estado.

Según informó el medio, la Guardia Fronteriza no brindó mayores detalles acerca del incidente ni especificó las maniobras realizadas por los aviones rusos. De acuerdo con la información publicada, el hecho despertó una reacción inmediata de las instituciones responsables de la seguridad nacional de Polonia, que comunicaron el incidente para su investigación y seguimiento.

Este episodio tuvo lugar tras la denuncia del Gobierno de Estonia, que reportó la entrada de tres cazas MIG-31 rusos en su espacio aéreo, situación que el Ejecutivo estonio calificó como “inaceptable”. En respuesta a la incursión, se desplegaron varios aviones italianos que forman parte de la misión de vigilancia de la OTAN en la región del mar Báltico, según detalló el mismo medio.

De acuerdo a la publicación, los incidentes refuerzan las tensiones en el flanco oriental de la Alianza Atlántica, donde la presencia militar y la vigilancia sobre el espacio aéreo y las infraestructuras marítimas han experimentado un aumento relevante ante sucesivas operaciones de aeronaves rusas en las proximidades de fronteras aliadas.

La plataforma Petrobaltic sobre la que ocurrieron los vuelos rusos constituye parte de la infraestructura energética considerada crítica por las autoridades polacas. Según la información suministrada por la Guardia Fronteriza y reportada por el medio, la vigilancia y protección de este tipo de instalaciones se ha visto reforzada, especialmente debido a la relevancia estratégica para el suministro energético y la seguridad nacional.

Fuentes polacas manifestaron que se mantiene contacto permanente con otros países de la región y con los aliados de la OTAN para coordinar medidas de respuesta ante posibles incidentes similares en el área. Tanto el incidente sobre el mar Báltico como la incursión en el espacio aéreo estonio intensificaron la cooperación regional en lo referente a la protección de infraestructuras y a la integridad del espacio aéreo.

La información recopilada y analizada por las autoridades políacas será compartida con socios internacionales y enviada a las instancias correspondientes de la OTAN, con el objetivo de fortalecer los mecanismos preventivos y de disuasión ante maniobras consideradas hostiles o peligrosas por parte de aeronaves foráneas, explicó el medio.

En el contexto de crecientes movimientos militares en el mar Báltico, tanto Polonia como Estonia han manifestado su preocupación por la repetición de acciones similares en meses recientes. Según lo consignado por el medio, ambos países han reiterado la importancia de mantener una coordinación estrecha en la vigilancia y la defensa de la frontera oriental de la Alianza Atlántica, reforzando la alerta sobre eventuales provocaciones o riesgos para sus infraestructuras estratégicas.