
El cierre de la carretera Saladino ha limitado las rutas de evacuación disponibles para los habitantes de la ciudad de Gaza, elevando la presión sobre la única vía utilizable hacia el sur, la calle Rashid. Según informó Europa Press, esta medida se produjo en un contexto de nuevas advertencias por parte del Ejército israelí, que declaró que procederá a intensificar su ofensiva en la zona con “una fuerza sin precedentes”. El portavoz en árabe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Avichai Adrai, comunicó a la población la clausura de la carretera Saladino a través de un mensaje publicado en su perfil en la red social X. En este mismo mensaje, insistió en que solo pueden desplazarse hacia el sur por la calle Rashid y exhortó a los habitantes de Gaza a utilizar esta ruta. Adrai añadió: "Por su propia seguridad, aprovechen la oportunidad y únanse a los cientos de miles de residentes de la ciudad que se han trasladado al sur, a la zona humanitaria. No permitan que Hamás los utilice como escudos humanos".
De acuerdo con Europa Press, el Ejército de Israel recalcó que la operación tendrá como objetivo principal a Hamás y a otras organizaciones armadas, y resaltó la magnitud de los ataques que caracterizarán la ofensiva. El vocero del Ejército insistió en la necesidad de evacuar la ciudad de Gaza antes de la intensificación de las hostilidades, mientras continuó la escalada de bombardeos sobre la localidad ubicada en el extremo norte de la Franja.
Reportó Europa Press que las autoridades gazatíes, bajo control de Hamás, han advertido sobre el impacto humanitario de esta medida, especialmente tras el inicio de la ofensiva terrestre a gran escala anunciada a comienzos de semana. Según voceros del movimiento, la operación representa "un nuevo capítulo en la guerra genocida y la limpieza étnica sistemática" contra la población de Gaza, declaraciones que subrayan la alarma generada por el deterioro de las condiciones de vida en el enclave.
Las cifras recopiladas por las autoridades sanitarias locales y difundidas por Europa Press indican que más de 65.100 palestinos han muerto desde que Israel lanzó su ofensiva sobre la Franja tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Entre los fallecidos se contabiliza una alta proporción de civiles, un dato que ha suscitado la preocupación de organizaciones internacionales. Estas organizaciones denuncian que el cierre de rutas y la continuación de los ataques agudizan la crisis humanitaria y dificultan las labores de entrega de ayuda a los afectados.
El medio europeo detalló que la comunidad internacional ha multiplicado sus llamados a preservar las rutas humanitarias y garantizar el acceso de suministros básicos a la población. Sin embargo, el bloqueo a la llegada de asistencia y el creciente número de víctimas siguen generando preocupaciones entre organizaciones de derechos humanos y agencias humanitarias.
Entre los argumentos de Israel, tal como publicó Europa Press, figura el señalamiento de que Hamás emplea a civiles como escudos humanos y busca impedir el desplazamiento de la población. Las FDI han reiterado su postura de que la evacuación hacia “zonas humanitarias” al sur de la Franja forma parte de sus esfuerzos por reducir el riesgo para la ciudadanía. No obstante, la restricción de las vías de salida dificulta la movilidad de los habitantes y amplifica el desconcierto entre quienes buscan un lugar seguro.
Según datos aportados por el medio, cientos de miles de residentes han dejado la zona norte y se han desplazado al sur en sucesivas oleadas desde el inicio de las operaciones militares. Las áreas consideradas como refugio siguen soportando la sobrecarga derivada del incremento masivo de personas desplazadas, lo que agrava la presión sobre los recursos disponibles y los sistemas de atención médica.
A la par del cierre de rutas y la escalada de la ofensiva, las conversaciones para facilitar acuerdos temporales de alto el fuego o corredores humanitarios han intensificado la atención mediática y diplomática internacional. La situación en la ciudad de Gaza permanece marcada por la incertidumbre respecto al futuro inmediato de los desplazados y el desarrollo de las hostilidades en los próximos días, según reportó Europa Press.


