
La empresa surcoreana Hyundai Motor Group reforzó su intención de ampliar su presencia en mercados estratégicos fuera de Asia, como parte de su visión para incrementar sus ventas y fortalecer su perfil en el ámbito internacional. Según informó Europa Press, durante un evento con inversionistas realizado en Nueva York, Seung Jo (Scott) Lee, director financiero de la compañía, presentó la actualización de proyecciones financieras y anunció un plan de inversión global que supera los 47.000 millones de euros entre 2026 y 2030. En la misma presentación, el ejecutivo indicó que aproximadamente el 60% de los vehículos que la empresa aspira a vender hacia el año 2030 estarán electrificados, con una previsión de 3,3 millones de unidades sobre un total de 5,55 millones de vehículos comercializados globalmente.
Europa Press consignó que Hyundai ajustó al alza, entre un 5% y un 6%, su perspectiva de ingresos para el año en curso, incrementando en dos puntos porcentuales la cifra originalmente anunciada en enero. Sin embargo, el grupo revisó a la baja su margen de beneficio operativo (Ebit) previsto para 2025 y lo situó en un rango de entre el 6% y el 7%, reflejando las inversiones necesarias para adaptarse a nuevas condiciones de mercado, como la política arancelaria de Estados Unidos hacia los fabricantes automotrices asiáticos.
El gigante automotriz comunicó un aumento en su programa de inversiones, que alcanza los 77,3 billones de wones coreanos (47.061 millones de euros) para el periodo comprendido entre 2026 y 2030. Según detalló Europa Press, la destinación de estos recursos incluye 30,9 billones de wones (18.813 millones de euros) para Investigación y Desarrollo, 38,3 billones de wones (23.318 millones de euros) para gastos de capital y 8,1 billones de wones (4.931 millones de euros) para iniciativas estratégicas. Hyundai explicó que busca fortalecerse en áreas como talento para desarrollo de software, aumentar capacidad productiva localizada y realizar inversiones orientadas a tecnologías del futuro.
La estrategia de expansión contempla la creación de un nuevo ecosistema robótico y la ampliación de capacidad de producción en Estados Unidos, para lo cual Hyundai Motor Group asignó 15,3 billones de wones (9.315 millones de euros), como parte de un compromiso mayor que supera los 26.000 millones de dólares (22.122 millones de euros) en el país norteamericano. Según Europa Press, la empresa también prevé implementar una política de retorno total al accionista superior al 35% entre 2025 y 2027, utilizando mecanismos como dividendos, recompra y cancelación de acciones propias, así como mantener un dividendo mínimo por acción de 10.000 wones (6 euros).
En lo relativo al negocio de vehículos electrificados, Hyundai expuso una estrategia de productos adaptada por regiones, con la perspectiva de contar con más de 18 modelos híbridos en su portafolio para 2030, incluyendo la introducción de modelos híbridos Genesis en 2026. Génesis, la filial de lujo del grupo, buscará alcanzar una meta anual de 350.000 vehículos vendidos en 2030 e incrementar su participación en mercados como Estados Unidos, Europa, Oriente Medio, Corea, China y otras economías emergentes. Europa Press mencionó los modelos SUV de lujo en desarrollo bajo los nombres de X Gran Equator y Neolun, así como vehículos conceptuales como el X Gran Coupe y el Magma Halo, que buscan consolidar el posicionamiento premium de la marca.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) en Norteamérica tiene en agenda alcanzar una producción de 500.000 unidades anuales para 2028, con énfasis en vehículos híbridos y eléctricos, indicó Europa Press. Este plan de expansión creará alrededor de 3.000 empleos directos e indirectos en Georgia, a través de una inversión de 2.700 millones de dólares durante un periodo de tres años. Para mejorar la integración de su cadena de suministro local, Hyundai prevé que en 2030 más del 80% de los vehículos vendidos en Estados Unidos estén fabricados en ese país, aumentando la participación local de componentes del 60% al 80%.
Globalmente, Hyundai busca sumar 1,2 millones de unidades de capacidad productiva para 2030. El desglose de este crecimiento incluye 500.000 unidades adicionales provenientes de HMGMA en Estados Unidos, 250.000 unidades desde el nuevo centro de exportación multimodelo en Pune, India, y 200.000 unidades desde una planta de vehículos eléctricos en Ulsan, Corea del Sur. Además, se sumarán 250.000 unidades desde plantas CKD localizadas en Arabia Saudí, Vietnam, el norte de África y otras regiones. La planta de Arabia Saudí, cuyo inicio de operaciones está proyectado para el último trimestre de 2026, se equipará con tecnología robótica avanzada y fabricará productos bajo el sello 'Saudi Made', con una capacidad estimada de 50.000 unidades al año.
En cuanto al objetivo estratégico de la compañía, el presidente y consejero delegado de Hyundai, José Muñoz, subrayó durante el evento que la empresa avanza en la electrificación, invierte en software vehicular, prioriza la excelencia en la producción y promueve una cultura centrada en el cliente, todo ello orientado a configurar el futuro del sector de la movilidad, según recogió Europa Press.