
El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) señaló que el Real Madrid no logró demostrar que la ejecución de la sanción al defensor Dean Huijsen le ocasionaría un daño irreparable, un criterio clave a la hora de evaluar solicitudes de suspensión cautelar de sanciones. Según el fallo al que tuvo acceso IUSPORT, el organismo administrativo consideró que la entidad blanca, al poder contar con otros jugadores para suplir al sancionado, no justificó suficiente la necesidad de paralizar de inmediato el castigo impuesto al futbolista. Consecuentemente, Huijsen deberá ausentarse del partido de LaLiga EA Sports que enfrentará al Real Madrid con el Espanyol este sábado.
Tal como informó el portal especializado IUSPORT, el TAD desestimó así el recurso presentado por el Real Madrid, que buscaba dejar sin efecto la sanción de suspensión originada tras la tarjeta roja que Huijsen recibió el pasado sábado en Anoeta, a la altura del minuto 32, por una falta cometida contra el delantero de la Real Sociedad, Mikel Oyarzabal. El árbitro Jesús Gil Manzano consideró que la infracción constituía una ocasión manifiesta de gol, lo que derivó en la expulsión del jugador. Según publicó IUSPORT, la directiva madridista reclamó la decisión al entender que Éder Militao se hallaba cerca de la acción y que, por tanto, Huijsen no era el último hombre.
Tras la polémica acción, el martes siguiente, la portavoz del Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Marta Frías, expresó a través de un vídeo difundido por el organismo que "la sanción más ajustada" habría sido una tarjeta amarilla. No obstante, el CTA también indicó que el VAR actuó correctamente al no intervenir, dado que no detectó un supuesto error claro, obvio y manifiesto en la decisión del árbitro sobre el terreno de juego. Esta opinión fue incorporada por el Real Madrid en su recurso, aportando como prueba el referido vídeo del CTA para sustentar la interpretación favorable a sus intereses.
A pesar de los argumentos presentados y la documentación remitida, incluidos los registros audiovisuales que, a juicio del club, avalaban su posición, el Comité de Apelación de la RFEF rechazó el recurso el jueves y confirmó la sanción. Según recogió IUSPORT, Apelación expuso que para acreditar un error material manifiesto, resultaba indispensable que las pruebas aportadas contradijeran de manera clara e inequívoca lo reflejado en el acta arbitral. Como las imágenes resultaron compatibles con la versión recogida por el árbitro principal, el órgano desestimó el alegato de la entidad madridista por falta de pruebas concluyentes.
El TAD, ya en trámite administrativo posterior, sostuvo en su resolución que la mera eventualidad de que la finalidad legítima del recurso del Real Madrid pueda verse frustrada no basta para otorgar la suspensión cautelar de la sanción. El tribunal subrayó que exige al solicitante la acreditación "concreta y objetiva" del daño irreparable que pudiera derivarse de ejecutar inmediatamente el castigo. En este caso, al entender que la plantilla dispone de alternativas y que la pérdida de la finalidad procesal del recurso no configura daño suficiente, el órgano administrativo optó por denegar la medida reclamada.
Por ende, el defensor Dean Huijsen no podrá formar parte de la convocatoria del Real Madrid para el duelo ante el Espanyol, en cumplimiento de la sanción ratificada por las autoridades disciplinarias y confirmada tanto por Apelación como por el TAD, tal como relató IUSPORT. El suceso viene precedido de extensos debates en torno al criterio utilizado para la muestra de la roja directa y la valoración que realizaron tanto el colegiado como los órganos técnicos de árbitros y apelación respecto a la jugada.
IUSPORT detalló que la argumentación jurídica empleada por el TAD para justificar la negativa se basa en el principio del “periculum in mora”, es decir, la valoración del riesgo que comportaría suspender o no la sanción a la espera de una decisión definitiva. En este contexto, la resolución remarca que la alineación posible de otros futbolistas por parte del Real Madrid evitó que la situación adquiera el carácter de irreparable.
Las instancias disciplinarias de la RFEF, tanto en el ámbito arbitral como administrativo, insistieron a lo largo del proceso en el carácter interpretable de la acción sancionada. Los órganos evaluadores concluyeron que la existencia de cierto margen de interpretación en la jugada, junto a la compatibilidad entre las pruebas audiovisuales y el acta oficial del partido, no permitían avalar la tesis del error claro defendida por el club madrileño, según lo recogido por el medio especializado IUSPORT.
La notificación de la decisión del TAD cierra así las vías de recurso inmediato para el club en este caso concreto, por lo que Huijsen cumplirá la suspensión y no estará disponible para enfrentarse al Espanyol en el compromiso liguero de esta jornada.


