El Senado de EEUU confirma casi 50 cargos propuestos por Trump

Con 51 votos afirmativos, la Cámara Alta ha respaldado a decenas de funcionarios propuestos por la administración, entre ellos nuevos representantes diplomáticos, mientras más de un centenar de candidatos siguen a la espera tras intensas discusiones entre legisladores

Guardar

El Senado de Estados Unidos ha votado tras debatidas semanas internas y ha dejado en espera a cerca de 125 personas propuestas para ocupar cargos dentro de la administración, mientras avanzó en la confirmación de 48 funcionarios designados por el presidente Donald Trump. Según reportó el diario The Hill, la Cámara Alta dio luz verde este jueves a este significativo grupo de candidaturas, principalmente de rango intermedio, luego de intensas negociaciones y tras abrir la puerta la semana pasada a la ratificación conjunta de nominados para puestos considerados de menor jerarquía.

De acuerdo con The Hill, la decisión contó con el respaldo de 51 legisladores, en contraste con 47 votos en contra. Esto permitió nombrar a nuevos subsecretarios y funcionarios para diferentes departamentos y agencias federales, así como confirmar a dos embajadoras clave: Kimberly Guilfoyle para Grecia y Callista Gringrich para Suiza y Liechtenstein. A pesar del avance, la votación se realizó únicamente sobre las propuestas apoyadas por la mayoría republicana, dejando fuera a una parte significativa de candidatos pendientes, tras no prosperar un acuerdo bipartidista para un paquete de nominaciones más amplio.

El líder de la mayoría del Senado, John Thune, declaró durante el pleno que “los republicanos hemos corregido un proceso fallido y restaurado el precedente del Senado que se aplicó a presidentes anteriores, y eso permite que la mayoría de los nominados de un presidente sean confirmados rápidamente”. Según consignó The Hill, Thune señaló que este constituye apenas el primer grupo de nombramientos bajo el nuevo procedimiento y aseguró que el ritmo de confirmación buscará equipararse al logrado por administraciones anteriores.

La estrategia para aprobar en bloque los nombramientos se ha convertido en un tema de debate recurrente entre los senadores, especialmente en una cámara marcada por tensiones partidistas y largas discusiones sobre cada propuesta. Según el medio estadounidense, la votación registrada representa un cambio relevante en la manera en que el Senado aborda las nominaciones del Ejecutivo, orientado a agilizar la cobertura de los numerosos vacantes dentro de la estructura gubernamental.

La lista de confirmados en esta instancia, aunque centrada en funcionarios de segundo y tercer nivel, incluye perfiles con presencia internacional, al otorgar las embajadas mencionadas a personas afines a la administración. Callista Gringrich, nominada para Suiza y Liechtenstein, y Kimberly Guilfoyle, elegida para Grecia, formarán parte de la estrategia de representación exterior del gobierno de Trump. Según detalló The Hill, para ambos puestos la ratificación resultó parte del paquete sometido a consideración, en el cual el impulso republicano fue clave ante la oposición demócrata.

El retraso en la confirmación de más de un centenar de cargos se relaciona, de acuerdo al análisis del medio, con desacuerdos internos dentro del propio partido mayoritario, sumados a la falta de consenso con la oposición para aprobar las candidaturas agrupadas en un solo paquete. Fracasadas las conversaciones bipartidistas iniciales, los republicanos optaron finalmente por avanzar con los nombres que contaban con acuerdo interno, priorizando acelerar de manera unilateral el proceso de conformación del equipo presidencial.

The Hill añadió que la demora en completar el gabinete y las posiciones clave de agencias supone obstáculos para la operatividad de la administración, pues numerosos puestos técnicos y ejecutivos permanecen vacantes, lo que puede afectar la implementación de políticas y la gestión ordinaria en diferentes áreas del gobierno federal. La promesa de Thune de mantener el ritmo de confirmaciones apunta a superar esa situación en los próximos periodos legislativos.

La cobertura sobre la sesión evidenció la tensión entre mantener los procesos de escrutinio individual de cada candidato o adoptar fórmulas de votación conjunta para expeditar la formación de los equipos ejecutivos. Según lo publicado por The Hill, el resultado de esta votación se inscribe dentro de las estrategias del Partido Republicano por consolidar su control en el Senado y garantizar que la administración presidencial disponga de los funcionarios necesarios para impulsar sus políticas y ejecutar su programa de gobierno.