
Las previsiones de negocio de FedEx para el ejercicio fiscal 2026 reflejan un objetivo de incremento en sus ingresos del 4% al 6%, apoyado en la ejecución de un plan de transformación destinado a obtener ahorros permanentes de costos que superarían los 1.000 millones de dólares (851,3 millones de euros). Según informó la propia compañía en la presentación de resultados más reciente, este horizonte financiero se enmarca en un entorno donde la empresa también anticipa un encarecimiento del 5,9% en los envíos de paquetería general y mercancías a partir del 5 de enero de 2026, medida que afectará tanto a clientes residenciales como comerciales.
De acuerdo con la información publicada por FedEx y recogida por agencias internacionales, el beneficio neto del grupo estadounidense de paquetería y logística escaló a 824 millones de dólares (446,1 millones de euros) en el primer trimestre del año fiscal 2026, finalizado en agosto, lo que implica un crecimiento del 3,8% respecto del mismo periodo del ejercicio anterior. La facturación acumulada en estos tres meses ascendió a 22.244 millones de dólares (18.937 millones de euros), con un avance interanual del 3,1%.
La división Express aportó un volumen de negocio de 19.116 millones de dólares (16.274 millones de euros), cifra que representa un alza del 4,4%. Simultáneamente, el área de mercancías de FedEx registró ingresos de 2.257 millones de dólares (1.921 millones de euros), lo que supuso un descenso del 3,1%. El resto de conceptos contribuyeron con 871 millones de dólares (741,5 millones de euros). Frente a estos ingresos, los costes operativos totales reportados por la empresa, que incluyen salarios, transporte, alquileres y combustibles, se elevaron a 21.058 millones de dólares (17.927 millones de euros), un 2,7% más que el mismo trimestre del año anterior.
Al analizar las causas de la mejora en los resultados, Raj Subramaniam, presidente y consejero delegado de FedEx, sostuvo según consignó la compañía: "El crecimiento de nuestros ingresos pone de relieve el éxito de nuestras iniciativas estratégicas, ya que estamos flexibilizando nuestra red y reduciendo nuestros costes de servicio, al tiempo que mejoramos aún más nuestra propuesta de valor y la experiencia del cliente". Esta declaración muestra la importancia que la empresa asigna a la reorganización de procesos internos y el ajuste de gastos, factores que han permitido amortiguar el impacto de los desafíos comerciales.
El endurecimiento de la competencia y las dificultades en el entorno internacional han influido en la evolución reciente de FedEx. Tras publicar sus resultados, la multinacional recordó, según reportó el medio especializado, que durante el trimestre se acometió una recompra de acciones por aproximadamente 500 millones de dólares (425,7 millones de euros), en línea con su política de retorno al accionista. A fecha del 31 de agosto, la firma aún disponía de autorización para ejecutar adquisiciones adicionales de títulos propios por 1.600 millones de dólares (1.362 millones de euros).
En la comparecencia posterior a la rendición de cuentas, el director financiero, John Dietrich, destacó el impacto que han tenido las tensiones comerciales. Dietrich informó, tal como mencionó FedEx, que la guerra comercial iniciada durante el mandato de Donald Trump ocasionará un cargo negativo en las cifras anuales de la empresa estimado en 1.000 millones de dólares, de los cuales al menos 300 millones de dólares (255,4 millones de euros) corresponden directamente al pago de aranceles.
FedEx comunicó que el incremento previsto en las tarifas para 2026 se aplicará de manera generalizada sobre todos los envíos de paquetería y mercancía. Esta subida se suma al contexto de ajuste y reestructuración de gastos, en un momento donde la eficiencia operativa se convierte en un eje estratégico para el grupo.
Sobre la estructura de costes, la empresa especificó que los aumentos estuvieron ligados a diversas partidas clave, como remuneraciones, combustible, rentas de infraestructuras y servicios asociados al transporte. FedEx recalcó, según reportaron los medios especializados, que el plan de transformación empresarial continuará desarrollándose durante el ejercicio fiscal, con el objetivo declarado de profundizar el ahorro de 1.000 millones de dólares anuales, sustentado en mejoras estructurales y tecnológicas.
En cuanto a la distribución de ingresos por áreas de negocio, la división Express mantuvo su peso predominante, compensando parcialmente la reducción registrada en la rama de mercancías. Estos movimientos muestran el esfuerzo corporativo por mantener el crecimiento de las operaciones y adaptarse a la evolución de la demanda global, mientras revisa periódicamente sus estructuras tarifarias y sus políticas internas para mejor alineamiento con las condiciones del mercado.
FedEx detalló que, pese al incremento en los costes operativos y las presiones derivadas del comercio internacional, el resultado final del trimestre superó las expectativas, apoyándose en la capacidad de ajuste rápido y de optimización de recursos. El grupo consideró que la solidez de su red de servicios y la adopción de estrategias flexibles en la gestión de sus operaciones han sido claves para sortear un entorno de fuerte competencia y volatilidad.
La gestión financiera durante el trimestre también priorizó el retorno al accionista, combinando la recompra de acciones con una estricta vigilancia del gasto y la búsqueda de ahorros permanentes. La autorización vigente para nuevas compras de títulos se presenta como un elemento adicional en la estrategia de valorización del grupo en los mercados de valores.
Así, el primer trimestre fiscal de 2026 cerró para FedEx con un crecimiento en su resultado neto e ingresos, un plan de transformación vigente para garantizar el ahorro de costos y el anuncio de subidas tarifarias. Según informó la empresa, estos movimientos buscan reforzar la rentabilidad a largo plazo, en un contexto marcado por la presión de los aranceles e incertidumbre en los intercambios internacionales.


