
La visibilidad se verá notablemente reducida este viernes en todas las islas de Canarias a consecuencia de la calima generada por polvo en suspensión, fenómeno que se prevé incidirá especialmente en medianías y cumbres expuestas al sur, además de incrementar el riesgo de tormentas localizadas en varias regiones del país. Según detalló la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), una masa de aire subtropical afectará tanto a la Península como al archipiélago canario, elevando las temperaturas y activando avisos en un total de once provincias por altas temperaturas, con previsiones de máximas que pueden alcanzar los 38°C en algunas áreas.
De acuerdo con la AEMET, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura se encuentran bajo alerta naranja debido al calor, con temperaturas que podrían situarse en torno a los 37°C. Este aviso responde al riesgo importante derivado de las altas temperaturas, que también activarán alertas en otras islas como La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife. En la península, las provincias que cuentan con avisos por calor incluyen Guipúzcoa, Vizcaya, Orense, Badajoz, Cáceres, la comarca de Liébana en Cantabria, Cuenca, Córdoba, Jaén y Sevilla. Destaca que en Badajoz, Córdoba, Jaén y Sevilla, la previsión señala máximas de hasta 38°C.
El medio AEMET señaló que la influencia de la masa de aire subtropical traerá consigo nubosidad de tipo medio y alto en mayor parte de la Península, desplazándose de sur a norte, aunque no se espera que alcance la fachada oriental, donde el cielo se mantendrá poco nuboso o despejado. Asimismo, este viernes se prevé que por la tarde surjan nubes de evolución en la meseta y zonas montañosas adyacentes, así como en el Alto Ebro y sectores del oeste, lo que podría favorecer la formación de tormentas acompañadas de rachas muy fuertes de viento y chubascos localmente intensos en la meseta norte, el norte del Sistema Ibérico y el alto Ebro.
Respecto a las islas Canarias, la información proporcionada por la AEMET indica que el polvo en suspensión afectará a todas las islas, rebajando la visibilidad hasta los 3.000 metros y resultando más intenso en zonas medias y elevadas del archipiélago situadas hacia el sur. Además, no se descarta que en las cumbres de Canarias pueda darse alguna tormenta ocasional. También se pronostica la presencia de calima en el sur y oeste de la Península, aunque en concentraciones menores que las observadas en el archipiélago.
En otras regiones de la Península, se espera nubosidad baja durante la mañana en el extremo este, el bajo Ebro, Baleares, el Estrecho de Gibraltar, Melilla y el oeste de Galicia. Estas condiciones podrían propiciar la formación de bancos de niebla matinales. Tal como consignó la AEMET, además de las máximas elevadas que en zonas del sur de la vertiente atlántica y Canarias podrán superar los 35°C, se contempla la posibilidad de que estas temperaturas se alcancen también en puntos de la meseta norte, el sur de Galicia, el Cantábrico oriental y la cuenca del Ebro.
El organismo meteorológico pronóstica que, de manera general, las temperaturas máximas experimentarán un leve descenso, salvo en Galicia y Canarias, donde permanecerán sin cambios. Las mínimas, en tanto, tenderán a aumentar en la zona oeste y el centro-norte de la Península, y se mantendrán estables en otros puntos. En regiones cercanas al Mediterráneo, bajo Ebro y la mayor parte del cuadrante suroeste peninsular, las mínimas no descenderán de los 20°C, e incluso podrían mantenerse por encima de los 25°C en algunas áreas del archipiélago canario.
El viento también cobrará protagonismo, según reportó la AEMET, con predominio de componente este en los litorales del sur peninsular, el sur de Baleares y Cádiz, regiones que podrían registrar intervalos de viento fuerte y puntuales rachas muy intensas en el Estrecho. En el resto del territorio, los vientos serán más suaves, orientándose al este y noreste en Canarias, predominando el norte y oeste en el litoral cantábrico, sur y oeste en la meseta norte y Galicia, y este y sur en el resto del país.
Este episodio meteorológico, caracterizado por altas temperaturas, polvo en suspensión y condiciones atmosféricas variables, ha llevado a establecer distintos niveles de aviso y seguimiento en función de la magnitud de los fenómenos previstos para la jornada, según la información oficial facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología.


