
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, considera que el poder debe retornar a la ciudadanía a través de una reforma profunda del sistema institucional, motivo por el cual insiste en la necesidad de una Asamblea Constituyente, según detalló la agencia Europa Press. Esta propuesta incluye la inclusión de una pregunta específica sobre la convocatoria a dicha Asamblea en el referéndum nacional proyectado para finales del año, aunque aún requiere el dictamen favorable del Tribunal Constitucional. Noboa defiende que este mecanismo permitiría superar el bloqueo institucional que, a su juicio, impide avances en la lucha contra el crimen organizado y en la modernización del aparato político.
El mandatario, en una misiva emitida por la Presidencia y que fue difundida por Europa Press, expresó que la pregunta para crear la Asamblea Constituyente resulta “esencial” en el referéndum y enfatizó que busca convocar a un órgano que “devuelva el poder al pueblo y saque al país del secuestro institucional”. Argumentó que las instituciones ecuatorianas han “olvidado a quienes debían servir" y señaló que Ecuador “merece liberarse” de los factores que “lo frenan”. Remarcó además que la voluntad del electorado de cambiar las estructuras políticas no se concretará mientras persistan las reglas actuales.
En su carta, el jefe de Estado advirtió que “el activismo político” busca bloquear las preguntas planteadas por el Ejecutivo, según informó Europa Press. Atribuyó esta actitud al miedo de las élites ante el respaldo social que podrían recibir las reformas propuestas. Noboa aseguró que el proceso deberá ser definido en las urnas y subrayó que “esta vez serán los ecuatorianos quienes decidan el marco normativo de un nuevo Ecuador; la base del país que construyamos juntos”. Añadió que su proyecto tiene como fundamento la convicción de que “la soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad”.
El presidente ha cuestionado abiertamente el rol del Tribunal Constitucional frente a sus iniciativas. Durante una entrevista citada por el medio ‘Primicias’ y referenciada por Europa Press, Noboa se preguntó: “¿Por qué quieren impedir que se pregunte a la gente? Están poniendo trabas y trabas, cuando lo que se busca es que el pueblo decida”. En este contexto, ya ha remitido al Tribunal Constitucional una solicitud para que emita un dictamen sobre el procedimiento para modificar la Constitución en cuatro apartados: contratación laboral por horas, supresión del Consejo de Participación Ciudadana, reducción del número de asambleístas y establecimiento de controles políticos sobre los jueces del propio tribunal.
Europa Press recordó que existen otras dos propuestas cuyo trámite constitucional avanzó en la Asamblea Nacional y que ahora están pendientes de revisión judicial: la prohibición de presencia de bases militares extranjeras en el país y la reasignación de fondos públicos dirigidos a los partidos políticos. Ambos temas ya recibieron respaldo legislativo y aguardan resolución de la Corte.
En sus comunicados y entrevistas, Noboa insiste en que el país atraviesa un periodo de estancamiento que solo puede superarse con una nueva institucionalidad, por lo que insiste en una participación directa de la ciudadanía en la transformación constitucional, según destacó Europa Press. El mandatario asume que su propuesta busca sortear las limitaciones impuestas por marcos legales y la resistencia de sectores políticos y judiciales. Defiende que la consulta popular y la eventual Asamblea Constituyente son vías para que la autoridad surja directamente de la voluntad del pueblo y no de negociaciones políticas restringidas.
La aprobación de estas reformas dependerá del pronunciamiento del Tribunal Constitucional en cuanto al mecanismo adecuado para avanzar con la consulta popular y su alcance, reportó Europa Press. La decisión del máximo órgano judicial será clave para definir no solo si se realiza la pregunta sobre la Asamblea Constituyente, sino también el proceso para implementar los demás cambios planteados por el Ejecutivo.


