Maduro acusa a EEUU de someter a Venezuela a una "guerra multiforme" y violar el Derecho Internacional

Washington intensifica las acciones en el Caribe, mientras Caracas denuncia operaciones hostiles y señala intereses extranjeros por recursos estratégicos, en medio de crecientes tensiones por recientes ataques navales y la controversia sobre la legitimidad de estos operativos militares

Guardar

Durante la presentación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, Nicolás Maduro se refirió, entre otros episodios de la historia venezolana, a los ataques perpetrados en aguas del Caribe, donde en el pasado más de 30 embarcaciones y varias instalaciones petroleras resultaron dañadas por fuerzas extranjeras. El presidente venezolano utilizó este contexto para señalar la continuidad de las amenazas externas sobre el país, incluyendo los incidentes recientes relacionados con la destrucción de navíos venezolanos en la región. Según informó Globovisión, Maduro acusó a Estados Unidos de someter a Venezuela a lo que definió como una “guerra multiforme”, e insistió en que el Gobierno de Washington ha violado el Derecho Internacional en sus acciones más recientes.

De acuerdo con datos recogidos por la cadena Venezolana de Televisión (VTV) y citados por Globovisión, el mandatario venezolano manifestó que su país atraviesa actualmente una agresión sostenida y de múltiples formas, las cuales calificó de “inmorales” y contrarias al marco jurídico internacional contenido en la Carta de Naciones Unidas. Maduro apuntó que, especialmente durante las cinco semanas recientes, Venezuela enfrenta amenazas que describió como “absolutamente repudiables, criminales e inmorales”, reiterando la postura de su gobierno contra “la injerencia” y defendiendo la soberanía nacional.

El medio Globovisión detalló que Maduro sostiene que uno de los objetivos fundamentales de Estados Unidos sería el control sobre los recursos naturales de Venezuela. Según el mandatario, estos intereses buscan un cambio de régimen político como vía para acceder a las riquezas estratégicas del país. No obstante, Maduro expresó su confianza en que Venezuela superará esta situación adversa. Aseguró que la nación saldrá “más fuerte, más pacífica, más democrática y más unida”, de acuerdo con sus declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión.

El contexto inmediato de estas declaraciones guarda relación con los recientes operativos militares en el Caribe. Según publicó Globovisión, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que las fuerzas armadas de su país destruyeron tres embarcaciones venezolanas en esa zona. Trump declaró: “Habéis visto dos, pero son tres”, al referirse a los ataques confirmados, afirmando que se trata de parte de su política de combate contra el narcotráfico. Sin embargo, el Pentágono ha admitido únicamente dos acciones de este tipo en las últimas semanas, generando dudas sobre la magnitud y justificación de los ataques.

Estos acontecimientos han incrementado la tensión en la región y dentro de Estados Unidos. Según Globovisión, algunos congresistas estadounidenses han expresado su escepticismo respecto a la amenaza que Venezuela representaría para su país. Además, han puesto en cuestión la base legal de estas operaciones, al argumentar que los buques venezolanos no constituyen “objetivos militares” y que los países involucrados no se encuentran en un estado de guerra formal. Esta postura plantea un cuestionamiento acerca del respeto a las normativas internacionales y los procedimientos que rigen el uso de la fuerza en escenarios transnacionales.

La cobertura de Globovisión y Venezolana de Televisión resalta la percepción en Caracas de una presión coordinada desde el exterior, centrada no solo en acciones militares, sino también en aspectos económicos y políticos. Maduro reiteró en sus intervenciones que la intención de Estados Unidos sería doblegar al gobierno venezolano y orientar un cambio en su estructura política, lo que en su opinión atentaría contra la autodeterminación nacional.

Además, el paralelo histórico aludido por Maduro durante la presentación, en el que evocó ataques de submarinos nazis en el pasado contra barcos e infraestructura petrolera en el estado Zulia, sirvió como recordatorio de los desafíos a la soberanía de Venezuela en distintos momentos. Según Globovisión, estos antecedentes fueron utilizados para reforzar el argumento sobre la continuidad y la gravedad de las amenazas actuales.

Por su parte, Trump defendió las operaciones, enmarcándolas en la política de combate al narcotráfico, según consignó Globovisión. No obstante, la ambigüedad en el número de ataques y la falta de consenso sobre su marco legal han añadido complejidad a la controversia pública y política tanto en Venezuela como en Estados Unidos.

De acuerdo con lo publicado por Globovisión, la disputa por la legitimidad de los operativos militares estadounidenses en el Caribe se suma así a las diferencias de fondo entre ambos países, donde se cruzan denuncias sobre violaciones al Derecho Internacional, cuestionamientos al acceso y control de recursos estratégicos, y debates internos en Estados Unidos sobre la pertinencia y legalidad de dichas acciones militares.