El anuncio realizado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre la creación de un Grupo de Donantes para Palestina y la implementación de un instrumento destinado a la reconstrucción de la Franja de Gaza forma parte de un conjunto de iniciativas que la Unión Europea presentará enfocado en las relaciones con Israel. Entre las medidas previstas se incluye la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación Comercial entre la UE e Israel, según detalló la portavoz comunitaria Paula Pinho, en una conferencia de prensa recogida por la agencia Europa Press.
La Alta Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, presentará la propuesta este miércoles durante una reunión del Colegio de Comisarios, informó Europa Press. Para que la suspensión parcial de este acuerdo avance, será necesario el respaldo de los veintisiete Estados miembros, lo que implica un proceso de consulta y negociación dentro del bloque comunitario. El contenido del paquete contempla diversas acciones, desde la limitación de beneficios económicos para Israel hasta la aplicación de restricciones específicas contra funcionarios que la Unión Europea califica de extremistas.
Según reportó Europa Press, la Comisión Europea ya había expresado a comienzos de la semana su intención de poner en marcha estas propuestas "más pronto que tarde", conforme a lo anticipado por la presidenta Von der Leyen la semana anterior. El paquete de medidas diseñado responde a la evolución de la situación en Oriente Medio, colocando énfasis en frenar ciertas formas de cooperación y asistencia que actualmente mantiene el bloque europeo con Israel.
En el contexto de las nuevas medidas, una de las acciones que se pondrán sobre la mesa será la suspensión del apoyo bilateral a Israel, lo que incluirá la detención de todos los pagos y proyectos de asistencia en este ámbito, según indicó Europa Press. Además, el plan contempla sanciones dirigidas a ministros y figuras de gobierno israelí identificados como extremistas, así como a colonos israelíes implicados en incidentes violentos en el territorio palestino.
El Colegio de Comisarios se reunirá este miércoles para formalizar el conjunto de ejercicios diplomáticos impulsados por la Comisión, detalló Europa Press, mientras Kaja Kallas expondrá en detalle los fundamentos jurídicos y políticos para modificar el actual Acuerdo de Asociación Comercial. Este acuerdo ha regido las relaciones bilaterales durante años ofreciendo a Israel ventajas arancelarias y la participación en diferentes programas europeos.
La portavoz comunitaria Paula Pinho reiteró ante los medios que cualquier suspensión de disposiciones del acuerdo requerirá el visto bueno de las cancillerías de los veintisiete miembros del bloque. Europa Press indicó que este procedimiento añade un paso decisivo de consulta y validación, lo que podría demorar la entrada en vigor de las medidas.
Sobre las razones para la suspensión parcial, Europa Press consignó que el bloque ha mostrado creciente preocupación por las acciones de ciertos funcionarios y colonos en Cisjordania y Gaza, así como por el desarrollo del conflicto palestino-israelí en los últimos meses. Ante este contexto, Von der Leyen anunció expresamente que la Comisión Europea no solo plantea limitar los vínculos comerciales, sino también paralizar por completo el respaldo financiero bilateral y los desembolsos europeos en proyectos relacionados con Israel.
Entre las acciones complementarias al ajuste comercial, la Comisión Europea prevé sanciones dirigidas igualmente a ministros israelíes identificados con posiciones extremas y a colonos vinculados a episodios de violencia. Europa Press reportó que este tipo de sanciones forman parte de un marco más amplio adoptado por la Unión para responder a conductas que, de acuerdo con el bloque, vulneran valores y derechos recogidos en la política exterior común.
La creación de un nuevo Grupo de Donantes para Palestina, anunciado por Von der Leyen y recogido por Europa Press, incluye el establecimiento de un instrumento específico para atender la reconstrucción de Gaza. Esta iniciativa busca articular contribuciones internacionales y mecanismos orientados a la recuperación de la infraestructura y la atención humanitaria en el enclave palestino, un aspecto que la Comisión califica de prioritario.
El alcance real de las medidas dependerá de las decisiones que adopten los gobiernos nacionales de los Estados miembros de la UE. Europa Press describió que, tras la presentación de Kallas y la discusión en el Colegio de Comisarios, iniciarán las consultas con las capitales europeas para asegurar el respaldo necesario y definir el calendario para aplicar cada parte del paquete.
El plan anunciado constituye una respuesta multifacética de la Unión Europea ante la evolución reciente del conflicto palestino-israelí y el papel de ciertos actores dentro del gobierno y la sociedad israelí. Según Europa Press, la acción coordinada del bloque europeo pretende enviar un mensaje diplomático y condicionar la cooperación futura a la revisión de políticas y prácticas sobre el terreno.