
El Consejo de Administración de RTVE tomó la decisión de condicionar la participación de España en la próxima edición del Festival de Eurovisión a la exclusión de Israel, decisión que transforma a España en el primer país del grupo "Big Five" en adoptar esta postura. De acuerdo con lo reportado por RTVE en un comunicado, la corporación pública se suma de este modo a naciones europeas como Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, que previamente confirmaron su intención de ausentarse del certamen si el país de Oriente Próximo no es excluido.
Según informó el ente público citado por RTVE, la medida cuenta con el respaldo de una mayoría absoluta en el órgano de administración, el cual está integrado por 15 miembros provenientes de diferentes formaciones políticas. La votación concluyó con 10 posiciones a favor, cuatro en contra y una abstención. El principal impulsor de la propuesta fue el presidente de la corporación, José Pablo López, quien formalizó la iniciativa en el encuentro del Consejo que tuvo lugar este martes en Madrid.
La corporación matizó que esta decisión, difundida mediante un comunicado oficial, no afectará a la realización del Benidorm Fest, preselección nacional para escoger al representante español en Eurovisión. RTVE puntualizó que el festival de Benidorm mantiene su carácter independiente y ha consolidado su posición dentro del panorama musical, a la espera de celebrar su quinta edición el próximo año.
El medio RTVE detalló que la resolución fue tomada en un contexto marcado, entre otros factores, por recientes protestas propalestinas en la capital española, que incluso derivaron en la cancelación de la última etapa de la Vuelta ciclista a España. Asimismo, diversas voces políticas y sociales han ejercido presión para exigir la expulsión de Israel del certamen musical, citando la ofensiva militar desarrollada en Gaza por el gobierno dirigido por Benjamin Netanyahu. Entre quienes defendieron esa exigencia figuran el partido Sumar, Más Madrid y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quienes consideran que Israel está perpetrando lo que ellos denominan un “genocidio” en territorio gazatí.
RTVE consignó que el anuncio se realizó pocas horas después de la difusión de un informe de la Comisión Independiente de las Naciones Unidas, el cual clasificó como acto de “genocidio” la operación militar israelí en la Franja de Gaza. Muchos observadores consideran este pronunciamiento un elemento determinante en el aumento de la presión sobre instituciones públicas como RTVE y sobre los organizadores europeos del certamen.
La Unión Europea de Radiodifusión (UER), que dirige la organización de Eurovisión, considera a los miembros del grupo “Big Five” como los cinco países que aportan mayor financiamiento al eurofestival: Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido. Hasta la fecha, solo España entre ellos se ha adherido públicamente a la posición de boicotear la próxima edición en caso de mantenerse la presencia de Israel entre los participantes.
Por otra parte, el medio RTVE citó la reacción oficial de la radio pública israelí, Kan, cuyo director, Golan Yochpaz, expresó su negativa a retirar al país del concurso. Yochpaz argumentó que “no hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político”, en referencia directa a la controversia surgida en torno a la ofensiva en Gaza.
De acuerdo con RTVE, esta declaración evidencia la postura israelí de mantener su participación sin alteraciones, mientras crece el debate internacional en torno a la politización del festival y las posturas contrapuestas de gobiernos y organismos multilaterales. La medida, por parte del consejo de RTVE, marca un episodio sin precedentes en la trayectoria de España en Eurovisión, al supeditar la asistencia a consideraciones vinculadas al contexto geopolítico actual del conflicto en Gaza.


