
La salida de Gita Gopinath del Fondo Monetario Internacional, ocurrida tras su decisión de regresar a la Universidad de Harvard donde ya formó parte de la facultad de Economía, dejó vacante el puesto de subdirectora gerente en la institución, una posición clave que supervisa las políticas de vigilancia, investigación y publicaciones del organismo. De acuerdo con Bloomberg, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara la nominación de Scott Bessent, actualmente secretario del Tesoro, para ocupar este importante cargo.
El medio Bloomberg explicó que la Casa Blanca ya habría decidido impulsar la candidatura de Bessent, quien es considerado uno de los principales colaboradores de confianza de Trump en materia económica, para convertirse en el lugarteniente de Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional. Según divulgó la misma fuente, la costumbre ha sido que Washington proponga al número dos del organismo, cuya designación finalmente debe ser ratificada por el propio director gerente del FMI.
El proceso de nombramiento de Dan Katz como número dos del Fondo todavía se enfrenta a incertidumbres, según compartieron fuentes al tanto del procedimiento con Bloomberg. Aunque la administración Trump favorece a Bessent para el puesto que antes ocupaba Gita Gopinath, existe la posibilidad de que la nominación no llegue a concretarse si surgen objeciones de último momento.
Según ilustró Bloomberg, Gopinath se integró al FMI en 2018 por recomendación de la entonces directora Christine Lagarde y fue la primera mujer que asumió la jefatura de economistas de la institución. Durante su gestión como subdirectora gerente, a partir de 2022, se encargó de coordinar la vigilancia interna y externa de la economía global, así como la investigación y las publicaciones de referencia internacional del Fondo Monetario Internacional. En julio anunció su reincorporación a la Universidad de Harvard, retomando el camino académico tras un breve amago de regresar en 2022 que finalmente se postergó.
La designación del segundo de abordo en el FMI resulta estratégica para la política internacional y la gobernanza de la economía global, ya que la persona elegida debe coordinar políticas de supervisión y mantener comunicación estrecha con Kristalina Georgieva y los principales accionistas del organismo. El proceso incluye un examen del historial profesional del candidato y su alineación a los objetivos del Fondo.
El diario Bloomberg también señaló que el próximo subdirector gerente heredará, entre otros desafíos, la responsabilidad de guiar la respuesta del FMI ante coyunturas internacionales complejas y la publicación de reportes emblemáticos del organismo. Como máxima autoridad después de la directora gerente, el subdirector gerente tiene un papel determinante en la coordinación diaria de la institución y la implementación de sus recomendaciones estratégicas.
Tras la salida de Gita Gopinath, quien estuvo al frente de temas críticos de vigilancia global y fue una de las figuras más reconocidas del FMI por sus investigaciones y su rol en la gestión de políticas macroeconómicas, la expectativa sobre el perfil del próximo subdirector gerente se mantiene elevada en el ámbito internacional. Fuentes citadas por Bloomberg insisten en que, si bien la propuesta de la Casa Blanca responde a prácticas históricas, cualquier decisión dependerá finalmente de la ratificación oficial y del clima político predominante en el seno de la institución.
De acuerdo con Bloomberg, la nominación de Scott Bessent, de confirmarse, representaría la continuidad de una línea de confianza directa entre el gobierno de Estados Unidos y la dirección operativa del FMI. La vacante en el segundo puesto más influyente del organismo financiero internacional abre una nueva fase de definición para la estructura de liderazgo y la dirección de la agenda económica global.


