
La previsión meteorológica anuncia concentraciones elevadas de calima en Canarias, las cuales reducirán la visibilidad a 3.000 metros, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Este miércoles, la combinación de polvo en suspensión y temperaturas máximas extremas implica la activación de avisos en nueve provincias españolas, tal como informó el medio. Las temperaturas podrían alcanzar hasta los 38ºC, fenómeno que afectará tanto a varias provincias peninsulares como a las Islas Canarias.
De acuerdo con la AEMET, las provincias de Badajoz, Córdoba, Jaén y Sevilla deben prepararse para máximas que rozarán los 38ºC. En el archipiélago canario, la alerta se extiende a Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife, La Palma, La Gomera, Fuerteventura y El Hierro, donde además de la subida térmica, se suma la presencia significativa de polvo en suspensión. El medio reportó que la visibilidad en todas las islas canarias descenderá hasta los 3.000 metros como resultado de la calima.
Tal como publicó la AEMET, este miércoles predominará la estabilidad atmosférica en el conjunto del país. Los cielos poco nubosos o despejados serán la tónica general en España, aunque el área del Estrecho mostrará nubes y podrían producirse lloviznas leves. Otras regiones, como Galicia, el alto Ebro, Baleares y determinadas zonas del tercio este peninsular, presentarán nubosidad baja en primeras horas del día, con brumas y nieblas que tenderán a disiparse a lo largo de la jornada, detalló la agencia.
A lo largo del nordeste y ambos archipiélagos se prevén intervalos de nubes altas, mientras que en la Ibérica, las Béticas orientales y las islas centrales de Canarias se esperan nubes de evolución, acompañadas de probabilidad de lluvias o tormentas ocasionales en zonas montañosas. Según detalló el medio, las concentraciones de calima en Canarias serán especialmente relevantes, derivando en condiciones de baja visibilidad.
El informe de la AEMET adelanta que el aumento de las temperaturas máximas será generalizado en la mayoría de las regiones españolas. En la mitad norte y el tercio este peninsular, la subida será más marcada, con incrementos localmente notables en la zona del Cantábrico oriental y el alto Ebro. En zonas del interior y sur, el ascenso será más leve, pero igualmente perceptible. En Canarias y la vertiente atlántica sur, los termómetros pasarán los 35ºC, e incluso se estima que en algunas depresiones se alcancen los 38-40ºC. Además, algunas áreas del Ebro, meseta Norte, la cuenca del Miño y los prelitorales de Levante también podrán registrar máximas superiores a 35ºC.
Las temperaturas mínimas mostrarán una tendencia al alza en Canarias, Extremadura y regiones del interior del norte peninsular. Por el contrario, se prevén descensos en el área pirenaica, Baleares y sur de la Comunidad Valenciana, mientras que en el resto del territorio se mantendrán estables. Según informó la AEMET, en zonas del Mediterráneo, bajo Ebro y regiones del sudoeste peninsular, los valores mínimos no bajarán de los 20ºC, y en algunos sectores de Canarias se anticipa que no desciendan de los 25ºC.
Sobre la situación de los vientos, la previsión apunta a un alisio de intensidad moderada en Canarias, con variaciones a componente este en superficie y presencia de vientos de este y sureste en capas altas. El medio consignó, además, la llegada de levante con intervalos fuertes en el Estrecho, vientos del nordeste en los litorales del sureste peninsular, y componente norte en las Rías Bajas. En el resto de España, el viento será por lo general flojo y de naturaleza variable, aunque predominarán las componentes este y sur en el Mediterráneo y la mitad sur peninsular, mientras que en el Cantábrico y el cuadrante noroeste se impondrán las componentes norte y oeste.
Según la agencia meteorológica estatal, la situación general caracteriza un episodio veraniego de calor intenso y calima en buena parte del país. El comportamiento atmosférico de este miércoles estará marcado por la estabilidad, el predominio de cielos despejados, y el impacto combinado de la subida térmica y la presencia de partículas en suspensión en el aire, que afectará especialmente a las Islas Canarias con consecuencias para la visibilidad y la calidad del aire.


