
(Bloomberg) -- El presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos impulsará una nueva iniciativa de ayuda alimentaria para aliviar la hambruna en Gaza, en colaboración con otros gobiernos y organizaciones, entre ellos el Reino Unido y la Unión Europea.
Trump presentó la propuesta el lunes durante una reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer, en su club de golf de Turnberry, Escocia, en medio de una creciente presión internacional para que los gobiernos occidentales insten al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a intensificar los esfuerzos ante la crisis humanitaria.
El presidente estadounidense no entregó mayores detalles y Starmer se mostró reservado, pero ambos coincidieron en la urgencia de aliviar el sufrimiento en el territorio devastado por la guerra.
Inicia tu día bien informado con el boletín CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.
“Vamos a crear centros de distribución de alimentos y lo haremos en colaboración con personas muy competentes”, declaró Trump, quien añadió que EE.UU. financiará la iniciativa. “También nos aseguraremos de que no haya barreras que impidan el paso a las personas”.
Consultado sobre la afirmación de Netanyahu de que “no hay hambre” en Gaza, Trump respondió, antes de su reunión con Starmer: “Por lo que veo en la televisión, diría que esos niños parecen muy hambrientos”.
“Es hambre real, lo veo, y eso no se puede fingir”, agregó. “Tenemos que alimentar a los niños”.
“Israel tiene mucha responsabilidad” en la gestión de la crisis, añadió Trump. “Quiero que se aseguren de que reciben la comida”.
Sin embargo, Trump señaló que el gobierno de Netanyahu está “obstaculizado” por la retención de rehenes por parte de Hamás y el supuesto robo de ayuda humanitaria por el grupo militante.
“La gente en Gran Bretaña está indignada por lo que está viendo”, dijo Starmer. “Tenemos que conseguir ese alto el fuego. Y gracias, señor presidente, por liderar eso y también por conseguir cada vez más ayuda”.
El líder británico afirmó que los suministros deben llegar a Gaza “con rapidez y en cantidad”, y agregó: “Tenemos que movilizar a otros países para que apoyen la entrada de esa ayuda y, sí, eso implica presionar a Israel”.
La reunión con Starmer se realizó durante una visita de cinco días de Trump a Escocia, en un ejemplo más de cómo el mandatario combina asuntos oficiales con intereses personales, a diferencia de sus predecesores modernos. Starmer se unió a la iniciativa: Trump tenía previsto recibirlo nuevamente el lunes en su campo de golf en Aberdeen como parte de su agenda.
El encuentro ocurrió un día después de que Trump alcanzara un acuerdo con la UE para evitar una guerra comercial con el mayor bloque económico de Estados Unidos. La UE enfrentará un arancel del 15% sobre la mayoría de sus exportaciones a EE.UU., incluidos automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores. Es una cifra superior al 10% pactado en mayo con Trump para la mayoría de los productos británicos.
“Nuestra relación no tiene paralelo”, dijo Trump a los periodistas. “Cuando se consigue un buen acuerdo comercial, la relación se estrecha aún más”.
El mandatario afirmó que el acuerdo con el Reino Unido está “en muy buena forma”, pero no precisó cuándo resolverán las diferencias sobre importaciones de metales. Añadió que “muy pronto” se sabrá cuándo se reducirán los aranceles.
Washington y Londres siguen enfrentados por los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio británicos.
Trump se comprometió a eliminar esos aranceles sobre una cuota determinada de importaciones, pero el acuerdo no se ha concretado debido a las diferencias sobre las llamadas normas de “fundir y verter”, que determinan el origen del acero. El Reino Unido también busca una exención a los aranceles farmacéuticos propuestos por Trump.
Nota Original: Trump Proposes Gaza ‘Food Centers,’ Says Starvation Is Real (2)
MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:
Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsAppUsuarios terminal: vea la versión español de Daybreak en DAYB
--Con la colaboración de Joe Mayes.
More stories like this are available on bloomberg.com
©2025 Bloomberg L.P.