Robos relacionados con criptomonedas en 2025 superan las cifras del año pasado

El hackeo por US$1.500 millones a la plataforma de intercambio Bybit, atribuido al grupo norcoreano Lazarus Group, ha provocado que en lo que va del año se hayan sustraído más fondos de plataformas digitales que en todo 2024.

Guardar
TOKYO, JAPAN - JANUARY 28:
TOKYO, JAPAN - JANUARY 28: A participant uses a laptop computer as he takes part in the Seccon 2016 final competition on January 28, 2017 in Tokyo, Japan. 24 teams from Japan, the US, China, Taiwan, South Korea, Russia, Poland, Switzerland and France competed their skills for cyber securities at the final round of the international cyber security contest in Tokyo. (Photo by Tomohiro Ohsumi/Getty Images)

(Bloomberg) -- El hackeo por US$1.500 millones a la plataforma de intercambio Bybit, atribuido al grupo norcoreano Lazarus Group, ha provocado que en lo que va del año se hayan sustraído más fondos de plataformas digitales que en todo 2024.

En total, se han robado US$2.170 millones de servicios criptográficos y billeteras individuales hasta junio, según la firma de inteligencia blockchain Chainalysis.

Inicia tu día bien informado con el boletín CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

Si bien el ataque a Bybit en febrero fue el mayor exploit de criptomonedas jamás registrado, los ataques a billeteras personales representan ahora una parte cada vez mayor del total de robos en el ecosistema. Las ofensivas dirigidas a usuarios individuales han supuesto cerca del 23% de toda la actividad de robo de fondos en lo que va del año.

“Sería justo decir que estos ataques tienen un alto grado de sofisticación técnica”, afirma Eric Jardine, responsable de investigación de ciberdelitos de Chainalysis. “Se puede engañar a la gente mediante ataques de phishing para que revelen sus claves privadas, pero no es lo mismo que exponerlas de otra manera”.

Coinbase Global Inc. ha estimado que el ataque de mayo a su plataforma podría costarle a la empresa hasta US$400 millones en esfuerzos de reparación y reembolsos a los clientes.

Más allá de los ciberataques, los delincuentes recurren cada vez más a la violencia física y a la coacción para acceder a los fondos. Por ello, los titulares de activos digitales están contratando guardaespaldas para garantizar su seguridad. Las amenazas físicas generan mayor preocupación entre los inversionistas en criptomonedas porque, a diferencia de las instituciones financieras tradicionales, las transferencias anónimas e instantáneas en redes cripto permiten drenar fondos con pocas posibilidades de recuperación para las víctimas.

“Obviamente, si se obtiene el control de una clave privada, se acaba todo”, afirma Jardine. “Y cuantas más capas de seguridad implementen los servicios de criptomonedas, ya sea en el ámbito de las finanzas descentralizadas o en un ecosistema centralizado, más sofisticados tendrán que ser los delincuentes”.

Nota Original: Crypto Thefts, Hacks Have Already Topped Last Year’s Tally

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Suscríbase aquí al boletín Cinco Cosas Bloomberg en español está en LinkedIn Conozca nuestro canal de WhatsApp

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.