Trump cuestiona informe del Pentágono sobre impacto del ataque a sitios nucleares iraníes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó un informe de inteligencia que concluía que los ataques aéreos que ordenó contra Irán solo tuvieron un impacto limitado en su programa nuclear, a pesar de que la evaluación procedía del Pentágono.

Guardar

(Bloomberg) -- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó un informe de inteligencia que concluía que los ataques aéreos que ordenó contra Irán solo tuvieron un impacto limitado en su programa nuclear, a pesar de que la evaluación procedía del Pentágono.

“Las instalaciones nucleares de Irán están completamente destruidas”, afirmó Trump en Truth Social. Afirmó que CNN y el New York Times, que fueron los primeros en informar sobre las conclusiones de los servicios de inteligencia el martes, “se han aliado para intentar desacreditar uno de los ataques militares más exitosos de la historia”.

Más tarde, en declaraciones a la prensa en la cumbre de la OTAN celebrada el miércoles en La Haya, afirmó que el informe era “muy poco concluyente”, pero que seguía creyendo que las instalaciones habían sido destruidas.

“La inteligencia dice que no lo sabemos”, afirmó. “Podría haber sido muy grave. Eso es lo que dice la inteligencia. Así que supongo que es correcto, pero creo que podemos dar por sentado que no lo sabemos. Fue muy grave. Fue una destrucción total”.

También sugirió que Israel pronto podría ofrecer una valoración firme, ya que el primer ministro Benjamin Netanyahu “va a tener gente involucrada en toda la situación”.

La evaluación de la Agencia de Inteligencia de Defensa del Pentágono afirma que el bombardeo del 22 de junio probablemente no dañó los componentes fundamentales del programa iraní bajo tierra, incluidas las centrifugadoras, según personas familiarizadas con su contenido. Las conclusiones coinciden con las imágenes de satélite de fuentes abiertas que muestran nuevos cráteres, posibles entradas de túneles derrumbados y agujeros en la cima de una cordillera, pero no hay pruebas concluyentes de que el ataque haya dañado las instalaciones subterráneas más protegidas.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha respaldado el punto de vista de Trump sobre el éxito de los ataques en Irán. Afirmó que el informe del Pentágono era “preliminar” y “poco fiable”, y añadió que se investigaría la filtración.

Trump había afirmado que los ataques —contra instalaciones atómicas en Fordow, Natanz e Isfahán— habían destruido totalmente sus objetivos, y desestimó los informes que ponían en duda esta afirmación. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó el martes en X que la conclusión de los servicios de inteligencia sobre el impacto limitado era “rotundamente falsa”.

Steve Witkoff, enviado especial de Trump para Medio Oriente, apareció en Fox News el martes por la noche y calificó los informes de “completamente absurdos”.

El jefe del Ejército israelí, Eyal Zamir, dijo el martes por la noche que los ataques contra Irán habían retrasado años sus proyectos nucleares y de misiles. Aun así, la evaluación del Pentágono fue respaldada en cierta medida por la Agencia Internacional de Energía Atómica. Su director, Rafael Grossi, dijo a Fox News que, aunque el programa atómico de Irán “ha sufrido un importante revés”, es difícil precisar si eso significa meses o años.

Trump negoció un alto al fuego para poner fin al conflicto de 12 días entre Israel e Irán, que parecía mantenerse el miércoles. El presidente había arremetido contra ambos países el martes, y en particular contra Israel, por lo que calificó de violaciones tempranas de la tregua. Ambos países han dicho que respetarán el alto al fuego siempre que su enemigo haga lo mismo.

Nota Original: Trump Disputes Pentagon View, Says Iran Sites ‘Destroyed’ (1)

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsAppUsuarios terminal: vea la versión español de Daybreak en {DAYB }

--Con la colaboración de Akayla Gardner, Maeve Sheehey, Erik Wasson, Courtney McBride, Rosalind Mathieson y Stephanie Lai.

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.