Dinamarca señala la seguridad y la competitividad como prioridades de presidencia europea

Dinamarca impulsará una Europa más fuerte a través de la seguridad y la competitividad, abordando la migración irregular y apoyando la ampliación hacia Ucrania y otros países de la región

Guardar

Copenhague, 19 jun (EFE).- Reforzar la seguridad y mejorar la competitividad serán las dos prioridades centrales de Dinamarca durante la próxima presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea (UE), que asumirá el próximo 1 de julio hasta el 31 de diciembre.

"Hoy en día tenemos amenazas desde el este y desde el oeste, hay una nueva situación de seguridad que hace que debamos asumir la responsabilidad de ir en cabeza para crear una Europa más fuerte, política, económica y militarmente, porque sólo así Europa podrá defenderse", dijo este viernes la ministra danesa de Asuntos Europeos, Maria Bjerre.

Durante la presentación de la presidencia danesa, cuyo lema será "Una Europa más fuerte en un mundo en transformación", Bjerre apostó porque Europa sea un "factor de poder global" y que pueda "defenderse a sí misma" a partir de 2030.

Bjerre mencionó la aprobación de nuevos instrumentos para acceder a préstamos que permitan reforzar la defensa nacional, un programa para impulsar la industria de defensa europea, aumentar la colaboración con la industria militar ucraniana y ejercer una mayor presión sobre Rusia.

"Nuestra productividad corresponde solo al 80 % de la de Estados Unidos y pagamos varias veces más por la energía", dijo Bjerre aludiendo a la pérdida de competitividad de la UE, en un contexto de crisis climática y con "nuevos aires políticos" desde Washington.

Bjerre señaló que reforzar el mercado interno, facilitar los movimientos de capital dentro de la UE y simplificar la legislación podrían contribuir a lograr una Europa más competitiva, una tarea que va unida a la "transformación verde".

Vinculándolo con una mayor seguridad para el continente, Dinamarca quiere mejorar el control de la migración irregular e impulsar "nuevas e innovadoras soluciones" que faciliten por ejemplo el retorno de migrantes en situación irregular.

Bjerre resaltó que Dinamarca ha "liderado" durante años la apuesta por una línea "dura" en inmigración.

La presidencia danesa quiere impulsar también el proceso de ampliación de la UE, porque eso contribuiría a dar "más estabilidad", y mencionó expresamente a Ucrania, Moldavia, Albania y Montenegro.

Aumentar la presión sobre Hungría, que bloquea el ingreso ucraniano, para poder abrir las negociaciones formales es uno de los objetivos de Dinamarca, aunque Bjerre admitió la dificultad del proceso y apostó por continuar avanzando en las reformas iniciadas por Kiev.

Durante la presidencia de Dinamarca comenzarán además las negociaciones sobre el Marco Financiero Plurianual (MFP) para 2028-2034, unos presupuestos "que deben tener en cuenta las nuevas necesidades de seguridad", sostuvo Bjerre, quien abogó por reducir los subsidios a la agricultura.

"Tenemos un fundamento económico estable y democracias sólidas. Creo que Europa afronta un futuro más luminoso", afirmó. EFE

(foto)