Irán defiende su programa nuclear pacífico y su derecho a enriquecer uranio

Irán reafirma su compromiso con el "programa nuclear pacífico" y su derecho al enriquecimiento de uranio en medio de advertencias sobre la falta de transparencia, mientras busca negociaciones diplomáticas en Oriente Medio

Guardar

El Cairo, 2 jun (EFE).- El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, defendió este lunes su "programa nuclear pacífico" así como su derecho a enriquecer uranio como "logro científico" tras una reunión con su homólogo egipcio, Badr Abdelaty, y el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.

"Irán tiene un programa nuclear pacífico. Estamos dispuestos a ofrecer esta garantía a cualquier entidad", afirmó Araqchí en una rueda de prensa conjunta con Abdelaty en la que recordó que "el enriquecimiento de uranio es un logro científico grande".

Araqchí afirmó en su intervención el interés de Irán en seguir adelante con su programa nuclear: "No renunciamos a nuestro derecho natural en este sentido; no renunciamos al enriquecimiento de uranio, pero sí, podemos comprobar la pacificidad de nuestra actividad".

El jefe de la diplomacia iraní reiteró que su programa nuclear es pacífico un día después de que advirtiera a Grossi contra la "politización" de la agencia de la ONU, que el pasado sábado emitió un informe en el que declaró no estar en condiciones de confirmar si el programa nuclear iraní es pacífico ante la falta de cooperación y transparencia de Irán.

Asimismo, reiteró la colaboración de Irán con la OIEA y remarcó su interés en seguir adelante con las negociaciones nucleares que mantiene con Estados Unidos a través de la mediación de Omán, aunque advirtió de que no habrá acuerdo si se fuerza a Irán a renunciar a su programa nuclear.

"Ahora se puede alcanzar un acuerdo, pero si el objetivo es privar a Irán de su actividad pacífica, entonces no va a haber acuerdo. Nunca renunciaremos a las negociaciones", insistió.

En esta línea, destacó que sus "principios religiosos son mayores que cualquier cosa" y mostró su apoyo a que la región de Oriente Medio sea una "zona sin armas nucleares", pese a que señaló a otros países regionales como poseedores de armas nucleares y que se encuentran inmersos en un conflicto.

"La parte que sí tiene armas nucleares y amenaza con su uso en Gaza es la entidad sionista (Israel). Desgraciadamente, Occidente ignoró estas amenazas, y hacen presión sobre Irán, ellos no quieren que Irán tenga un logro científico, y están en contra de la actividad pacífica en Irán", afirmó Araqchí.

El ministro de Exteriores iraní apuntó a la vía diplomática como la "única solución basada en la ganancia mutua".

Araqchí dio estas declaraciones junto al ministro de Exteriores egipcio, quien anteriormente, en otra rueda de prensa con Grossi, aseguró que el programa nuclear iraní tendría un "impacto positivo" en Oriente Medio.

Abdelaty enfatizó la firme postura de Egipto para el "establecimiento de una zona libre de armas nucleares y otras armas de destrucción masiva en Oriente Medio", y de llegar a un acuerdo pacífico que evite una escalada. EFE