Filipinas y la UE establecen un foro sobre seguridad y defensa ante el "desafío" de China

Filipinas fortalece su colaboración con la UE en seguridad y defensa para enfrentar las tensiones territoriales en el mar de China Meridional, impulsando un diálogo estratégico entre ambas partes

Guardar

Manila, 2 jun (EFE).- Filipinas y la Unión Europea (UE) anunciaron este lunes la formación de un diálogo sobre seguridad y defensa, con el objetivo de profundizar la cooperación bilateral, ante el "desafío" que suponen para Manila las reivindicaciones territoriales de Pekín en el mar de China Meridional.

"Hoy anunciamos el establecimiento de un nuevo diálogo de seguridad y defensa entre la UE y Filipinas, una plataforma especializada a través de la que profundizar nuestra cooperación e intercambiar conocimientos", dijo en una rueda de prensa la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, de visita en Manila.

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, en la capital filipina tras intervenir el fin de semana en el foro de Defensa anual Shangri-La en Singapur, se reunió hoy con el secretario de Exteriores filipino, Enrique Manalo, para "llevar las relaciones (bilaterales) al próximo nivel".

Manalo señaló que este foro permitirá a ambas partes tratar cuestiones de defensa "con profundidad y regularidad", un diálogo que se sumará a otras iniciativas ya activas pero de menor nivel como el Subcomité de Cooperación Marítima (SCM).

Durante la última reunión de este organismo bilateral el pasado octubre, oficiales de Filipinas y la UE denunciaron las acciones "ilegales, coercitivas, agresivas y peligrosas en el mar de China Meridional", aunque sin mencionar directamente a Pekín.

Filipinas y China mantienen una disputa por la soberanía en el mar de China Meridional, una región estratégica por donde transita aproximadamente el 30 % del comercio global, que alberga el 12 % de los caladeros mundiales y cuenta con potenciales reservas de petróleo y gas.

En dichas aguas, que Pekín reclama alegando razones históricas, se han registrado frecuentes conflictos entre fuerzas chinas y embarcaciones filipinas en los últimos años, lo que ha tensado las relaciones bilaterales.

"Por supuesto, China es un desafío de seguridad para Filipinas", aseguró Manalo durante la rueda de prensa. Razón por la que el país asiático se encuentra en proceso de expandir sus acuerdos de seguridad, más allá de su alianza histórica con Washington.

La visita de Kallas llega después de reunirse con el secretario de Defensa de Filipinas, Gilberto C. Teodoro, en Singapur. Un encuentro en el que el filipino se reunió además con homólogos de otros países europeos como Francia, el Reino Unido y Suecia y Lituania.

Frente a la "extralimitación del Partido Comunista chino" en aguas que Filipinas considera como parte de su territorio, Teodoro afirmó que Manila debe mejorar su cooperación "a través de diálogos estratégicos", incluyendo con la Unión Europea. EFE

(foto) (vídeo)