Berlín, 21 may (EFE).- La ministra de Asuntos Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, se mostró este miércoles a favor de la idea de que la Unión Europea someta a sanciones a algunos ministros israelíes por su papel en el sufrimiento de la población civil en Gaza, en línea con la propuesta expresada el martes por Suecia.
"Creo que es realmente importante mirar qué se puede hacer en el marco del régimen de sanciones. En principio apoyamos el hecho de que todas estas declaraciones de ministros (israelíes), algunas de las cuales son verdaderamente frías, sean investigadas y se mire si el régimen de sanciones sería la manera correcta de intervenir", dijo Valtonen a la agencia finlandesa STT.
Finlandia también es partidaria de que en la lista de sanciones se incluyan nuevos nombres de colonos israelíes violentos y del grupo islamista Hamás, indicó.
Valtonen saludó que la Comisión Europea (CE) aceptase este martes revisar si Israel cumple con sus obligaciones relativas a los derechos humanos, en el marco del acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y el estado judío.
"Es un importante paso adelante. Desde el principio apoyamos a Países Bajos en esta idea", declaró a la agencia.
La ministra también reconoció que dentro de la coalición de Gobierno de centro-derecha encabezada por Petteri Orpo hay divergencias sobre la postura y las acciones a emprender con respecto al conflicto en Oriente Próximo.
Así, el ministro de Educación Anders Adlercreutz, del partido que representa a la minoría sueca en Finlandia, es partidario de iniciar un debate sobre el reconocimiento de un Estado palestino, mientras que la cristianodemócrata ministra de Agricultura, Sari Essayah, opina que no es el momento adecuado para un reconocimiento oficial.
"Si hubiese países que reconocen al Estado de Palestina, entonces necesitaríamos países, en especial de la región, pero también de más allá, que reconozcan a Israel. Hay que crear un equilibrio de seguridad para ambas partes", afirmó Valtonen, del conservador Partido de Coalición Nacional. EFE