La Habana, 9 may (EFE).- El estadounidense Robert Prevost, recién nombrado papa León XIV, visitó Cuba en 2008 y 2011 para posibilitar el regreso de la orden de los agustinos en el país, confirmó este viernes a EFE un miembro de esa congregación que lo acompañó.
“Cuando Prevost ocupaba el cargo de Prior General de la Orden de San Agustín vino a Cuba en 2008, y eso marcó nuestro regreso (a la isla) tras ser expulsados por (el expresidente) Fidel" Castro, explicó el padre Luciano Borg, de origen maltés y 81 años.
De esta forma, Borg hacía referencia a la salida forzada de religiosos de Cuba, principalmente católicos, luego del triunfo de la revolución en la isla en 1959.
Este fraile agustino, actualmente párroco de la Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje en La Habana, detalló vía telefónica que la primera visita del ahora Obispo de Roma fue a la comunidad de Chambas, en la provincia Ciego de Ávila (este).
“En un segundo viaje, en 2011, (Prevost) llegó a la arquidiócesis de Holguín y a la parroquia de Las Tunas (ambas en el este)", comentó Borg, quien también es miembro del claustro de profesores del Instituto de Estudios Eclesiásticos Padre Félix Varela de La Habana.
Prevost fue elegido este jueves nuevo líder de la Iglesia Católica bajo el nombre de León XIV y sucedió así a Francisco (2013-2025), quien falleció a los 88 años el pasado 21 de abril. Tras más de 30 años en Perú, León XIV también obtuvo la ciudadanía del país andino.
Los obispos cubanos recibieron con "profunda alegría" el nombramiento de Prevost y agradecieron su disposición al aceptar esta "misión abnegada y difícil".
Por su parte, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, celebró la intención de Leon XIV de "promover el diálogo y la paz" y abogó por fortalecer las relaciones de su país con el Vaticano.
Un día después de su elección, varios usuarios de redes sociales, medios oficialistas como el portal web Cubadebate y expertos del entorno de la Iglesia publicaron algunas imágenes de los viajes del cardenal estadounidense a la isla caribeña.
Al respecto, Borg precisó a EFE que él incluso conserva una foto en su celular de un momento de la visita del ahora papa en 2008.
“También estuvo en La Habana, invitado por el cardenal Jaime Ortega (entonces arzobispo de la capital cubana), quien le pidió su ayuda en la formación de los jóvenes seminaristas”, explicó este agustino, que lleva 14 años de labor en Cuba, pero espera concluir en breve su misión en la isla.
“Antes no podíamos entrar en La Habana como agustinos”, agregó el cura, quien desconoce si hubo contactos con el Gobierno cubano para que la orden agustina pudiera regresar a la isla, aunque lo supone.
EFE contactó con las autoridades cubanas buscando información a este respecto pero hasta el momento no ha recibido respuesta.
Según diversos documentos históricos, la llegada de los primeros agustinos a Cuba se sitúa a finales del siglo XVI. EFE