Yamena, 6 may (EFE).- La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) advirtió este martes del "rápido incremento" en la llegada de refugiados sudaneses al este de Chad, donde cerca de 20.000 personas, principalmente mujeres y niños "exhaustos y traumatizados", han cruzado la frontera en las últimas dos semanas.
En un comunicado, la representante de Acnur en Chad, Magatte Guisse, señaló que esta “llegada repentina” de refugiados refleja el aumento de la violencia en la región sudanesa de Darfur del Norte, especialmente en la ciudad de Al Fasher y sus alrededores, "que está provocando desplazamientos masivos a un ritmo alarmante".
Guisse explicó que el mayor flujo se ha registrado en el cruce fronterizo de Tiné, que conecta Darfur con Chad, en la provincia chadiana de Wadi Fira (este), donde casi 6.000 personas llegaron "en apenas dos días".
"Desde el 21 de abril, se han contabilizado más de 14.000 personas en Wadi Fira, incluyendo 12.000 solo en la última semana, además de 5.300 personas en la provincia Ennedi Este (este) en las últimas dos semanas, incluyendo 1.000 solo el domingo", agregó.
"Estos movimientos recientes siguen a brutales ataques de grupos armados en Darfur del Norte, donde los asaltos a campamentos de desplazados, incluyendo Zamzam y Abu Shouk, y a la ciudad de Al Fasher han causado un terror generalizado", señaló Guisse.
Según informó Acnur, el 76 % de los refugiados recién llegados fueron víctimas de incidentes graves de protección, como extorsión, robo y violencia sexual.
Al mismo tiempo, los equipos de protección desplegados en la frontera han detectado un número creciente de personas con necesidades específicas, entre ellas 752 niños en situación de riesgo, así como menores no acompañados, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, y personas mayores.
Ante el aumento en la llegada de refugiados, Guisse alertó de que, pese a los esfuerzos de las comunidades locales y de las autoridades chadianas, la capacidad de acogida “se encuentra gravemente desbordada”.
"Chad ya alberga a 1,3 millones de refugiados, incluidos 794.000 provenientes de Sudán desde que comenzó el conflicto hace más de dos años", aseveró.
Además, Acnur advirtió de la falta de fondos para responder a la emergencia: de los 409 millones de dólares necesarios para atender la crisis de refugiados en Chad en 2025, solo se ha financiado un 20 %.
Ante esta situación, esta agencia de la ONU pidió a la comunidad internacional que proporcione “financiación inmediata” que permita asistir a las poblaciones vulnerables, e instó a las partes en conflicto en Sudán que cesen los ataques contra civiles y garanticen el paso seguro "de quienes huyen por sus vidas".
La guerra en Sudán estalló el 15 de abril de 2023 y, desde entonces, decenas de miles de personas han muerto y más de 12,5 millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares. EFE