Acciones sufren fuertes oscilaciones; rendimientos de bonos suben

Oleadas de volatilidad sacudieron de nuevo los mercados el lunes, reanudando la tendencia a la baja provocada por la guerra comercial de Donald Trump.

Guardar

(Bloomberg) -- Oleadas de volatilidad sacudieron de nuevo los mercados el lunes, reanudando la tendencia a la baja provocada por la guerra comercial de Donald Trump.

Las acciones oscilaron entre ganancias y pérdidas, con un movimiento intradía del 7% del S&P 500, el mayor desde 2020. Esto subraya los desafíos a los que se enfrentan los inversores por los titulares en torno a los aranceles. Han desaparecido cerca de US$9,5 billones en valor de mercado y el S&P 500 acumula una baja de casi un 20% desde su máximo histórico. El mercado de bonos también experimentó fuertes oscilaciones, con un aumento de 12 puntos básicos en los rendimientos a 10 años después de haber caído aproximadamente lo mismo anteriormente.

Titanes de Wall Street como los multimillonarios Bill Ackman y Stanley Druckenmiller criticaron la decisión de Trump de lanzar aranceles globales expansivos, y el director ejecutivo de JPMorgan Chase & Co., Jamie Dimon, instó a una rápida resolución.

“Por ahora, parece que las noticias de Washington seguirán impulsando las oscilaciones del mercado, en un sentido u otro”, dijo Chris Larkin de E*Trade de Morgan Stanley. “Algunos mínimos notables de las últimas décadas han ido precedidos de niveles similares de volatilidad, aunque siempre es imposible saber cuándo los precios tocarán fondo”.

Fondos de cobertura registraron sus mayores ventas netas de acciones globales en un día en el primer día de negociación tras el anuncio de los aranceles de Trump, según la mesa de corretaje principal de Goldman Sachs Group Inc. La misma división de JPMorgan Chase & Co., que también observó ventas agresivas entre los fondos de cobertura, dijo que las disminuciones en el posicionamiento indicarían que el mercado se está acercando a un mínimo táctico.

Mientras tanto, el público minorista es el último grupo de inversores que aún no ha vendido acciones de EE.UU., lo que presenta un riesgo adicional para el mercado de valores, según la mesa de operaciones de Goldman.

La caída de la renta variable ha llevado las valoraciones de la renta variable de EE.UU. al nivel más bajo desde finales de 2023.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

El S&P 500 apenas varió a las 11:06 a.m., hora de Nueva York.El Nasdaq 100 subió un 0,5%.El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,9%.El Stoxx Europe 600 cayó un 2,9%.El índice MSCI World cayó un 1,3%.

Divisas

El índice Bloomberg Dollar Spot Index subió un 0,4%.El euro cayó un 0,3% hasta US$1,0919La libra esterlina cayó un 0,9% hasta US$1,2766El yen japonés cayó un 0,4% hasta 147,54 por dólar.

Criptomonedas

El bitcóin cayó un 0,2% hasta US$78.672,2El ether cayó un 0,8% hasta US$1.561,41

Bonos

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó 12 puntos básicos hasta el 4,12%.El rendimiento de Alemania a 10 años avanzó cuatro puntos básicos hasta el 2,62%.El rendimiento a 10 años de Gran Bretaña avanzó 16 puntos básicos hasta el 4,61%.

Materias primas

Traducción editada por Malu Poveda.

El crudo West Texas Intermediate cayó un 1,4% hasta los US$61,11 por barril.El oro al contado cayó un 1,3% hasta los US$2.997,33 por onza.

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Suscríbete aquí al boletín Cinco Cosas Bloomberg en español está en LinkedIn Bloomberg en Español en YouTube Síganos en X en @BBGenEspanol Conozca nuestro canal de WhatsApp Y también TikTok @bloombergenespanol

Este artículo se ha elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

--Con la colaboración de Robert Brand, Julien Ponthus, Anand Krishnamoorthy y Richard Henderson.

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.