Tres muertos, 50 heridos y 70 desaparecidos en un edificio de Bangkok tras el terremoto en Birmania

Guardar

Bangkok, 28 mar (EFE).- Al menos tres personas fallecieron, 50 resultaron heridas y 70 están desaparecidas después de que un edificio se derrumbara en Bangkok tras un sismo de magnitud 7,7 que sacudió este viernes Birmania y se sintió fuertemente en Tailandia, que ha declarado el estado de emergencia.

El gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt cifró hoy en tres el número de fallecidos en el edificio hundido que se encontraba en su fase final de construcción en la zona de Chatuchak, donde se ubica un popular y turístico mercado callejero.

Por su parte, el Instituto Nacional de Medicina de Emergencia (INME) de Bangkok dijo en un comunicado que al menos 50 resultaron heridas y 70 aún están desaparecidas en ese mismo lugar.

Las calles cercanas, cerradas al tráfico de vehículos, están llenas de polvo de cemento y hay decenas de ambulancias y de militares, mientras que la torre ha quedado completamente derruida.

Las autoridades, con datos de la empresa constructora, informaron que 320 personas estaban dentro de la obra cuando colapsó, y que 20 trabajadores "están atrapados en el hueco de un ascensor".

Bomberos y equipos de rescate se encuentran en el lugar, donde el Departamento de Servicios Médicos ha instalado un hospital de campaña para atender a los lesionados.

La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, declaró hoy el estado de emergencia en la capital, donde se evacuaron temporalmente numerosos edificios residenciales y oficinas en Bangkok, a más de 600 kilómetros del epicentro.

Todas las lineas de metro y tren ligero quedaron también suspendidas temporalmente. El Departamento Meteorológico tailandés advirtió de posibles réplicas y se recomendó a la población permanecer al aire libre.

El temblor se registró a las 12:50 hora local (6:20 GMT) a 10 kilómetros de profundidad y el epicentro se situó a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad del país asiático con 1,2 millones de habitantes, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo.

Fuentes humanitarias en el terreno relataron a EFE que muchos edificios se derrumbaron en Mandalay mientras que un monasterio colapsó en la ciudad de Taungoo y 20 niños quedaron atrapados.En la localidad de Sagaing, un puente quedó hundido completamente, según la misma fuente.

Los efectos del sismo se dejaron sentir con fuerza también en Ragún , principal ciudad del país, donde se evacuaron los edificios, según relataron a EFE varios residentes.

Bangkok, 28 mar (EFE).- El terremoto ocurrido este viernes en Birmania, de magnitud 7,7, ha afectado gravemente a seis zonas del país, donde se ha declarado el estado de emergencia, al igual que en Bangkok, donde también se dejó sentir con fuerza y donde hay al menos un muerto, decenas de heridos y varios atrapados.

Estos son los datos que se conocen hasta ahora sobre este sismo:

El temblor se registró a las 12:50 hora local en Birmania, 6:20 GMT, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo.

El terremoto sucedió a 10 km de profundidad y el epicentro se situó a unos 17 km de Mandalay, la segunda ciudad del país asiático, que tiene 1,2 millones de habitantes y está 270 km al norte de la capital, Naipyidó.

También se sintió con intensidad en Bangkok y en la zona, a más de 600 km del epicentro,

 El terremoto de 7,7 estuvo seguido por cuatro réplicas, la primera de ellas de intensidad 6,4, seguida por tres más moderadas de 4,6, 4,6 y 4,5.

El Comité de Gestión de Desastres de Birmania no ha cuantificado de momento los daños ni ha ofrecido balance de víctimas. Fuentes humanitarias locales hablan de edificios y puentes derrumbados y de un monasterio que colapsó y en el que quedaron atrapados 20 niños.

 Las zonas más afectadas se han quedado sin electricidad.

En Bangkok al menos una persona ha fallecido, decenas resultaron heridas y varias siguen atrapadas después de que se derrumbase un edificio.

Las fuerzas armadas que detentan el poder en Birmania han declarado el estado de emergencia en seis zonas del país: Sagaing, Mandalay, Magway, el noreste del estado de Shan, Naipyidó y Bago.

La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, ha declarado el estado de emergencia en la capital, donde se evacuaron temporalmente numerosos edificios residenciales y oficinas.

Pekín, 28 mar (EFE).- El terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania este viernes también se sintió con intensidad en varias ciudades de la provincia china de Yunnan (sur), aunque por el momento los daños reportados han sido menores.

El epicentro del sismo se ubicó a unos 294 kilómetros de la frontera china, lo que provocó fuertes temblores en localidades como Dehong, Lincang, Baoshan y Dali, entre otras.

Según los informes de las autoridades locales, en Ruili, la ciudad más cercana al epicentro, ocurrieron algunos daños materiales y dos personas resultaron heridas leves.

En otras zonas de Yunnan, como Jinghong y Xishuangbanna, los temblores fueron notoriamente fuertes, pero no se han notificado víctimas ni daños significativos hasta el momento, según las autoridades.

A pesar de los fuertes temblores, el tráfico y las infraestructuras de la región, incluidas las comunicaciones y la energía, funcionan con normalidad.

Sin embargo, debido a las sacudidas, algunos trenes fueron detenidos temporalmente para garantizar la seguridad de los pasajeros, y las operaciones ferroviarias se reanudaron después de verificar que no había daños en los equipos.

El sismo estuvo seguido de una réplica de magnitud 6,4 cerca del epicentro, aunque no se reportaron nuevos incidentes graves en la zona, en tanto las autoridades continúan monitoreando la situación y ofreciendo asistencia a las áreas afectadas.

Birmania ha sido el país más afectado por el temblor, que causó importantes daños en varias de sus ciudades, especialmente en Mandalay, donde muchos edificios colapsaron, mientras que en Tailandia se sintió con fuerza en Bangkok, donde al menos un edificio en construcción se derrumbó, atrapando a varias personas y dejando por el momento un fallecido.

Este terremoto se suma a otros recientes movimientos sísmicos en China, como el ocurrido en la región del Tíbet (suroeste) en enero pasado, que dejó 126 muertos y causó graves daños a las infraestructuras.

En diciembre de 2023, un terremoto de magnitud 6,2 sacudió las provincias de Qinghai y Gansu, en el noroeste del país, dejando más de 150 muertos y dañando más de 200.000 viviendas.

Y en 2014, un devastador sismo de magnitud 6,5 en la provincia de Yunnan causó 617 víctimas mortales y destrozó numerosas viviendas e infraestructuras, siendo uno de los terremotos más destructivos en la historia reciente de China.