
Bruselas, 5 mar (EFE).- El comisario europeo de Interior, Magnus Brunner, adelantó este miércoles que la futura normativa sobre retornos hará más "responsables" a los migrantes que no tengan derecho a permanecer en la Unión Europea (UE) y deban ser devueltos, de manera que "asuman las consecuencias" en caso de no respetar las exigencias establecidas.
Así lo indicó Brunner a su llegada a un Consejo en el que los ministros de Interior de la UE debatieron sobre los retornos de los migrantes, un asunto que preocupa particularmente a los Veintisiete por la baja tasa de devoluciones (según datos de la Comisión Europea, solo cerca del 20 % de los nacionales de terceros países que reciben la orden de abandonar la UE son efectivamente devueltos).
Precisamente Bruselas tiene previsto presentar el próximo martes una propuesta legislativa para impulsar las devoluciones de migrantes.
"Se trata, naturalmente, de ver si trasladamos más responsabilidad a aquellos que deben ser repatriados, que asuman las consecuencias correspondientes si no se atienen a las exigencias", indicó el comisario.
Brunner añadió que con esas normas se tratará también de "mejorar la cooperación entre los Estados miembros para que resulte más sencillo repatriar", así como de avanzar en "la coordinación entre los países, de modo que no sea necesario reiniciar una y otra vez los procedimientos".
En particular, la UE quiere abordar con la nueva normativa la situación de los migrantes que supongan un riesgo de seguridad, de manera que "sean tratados de manera más rigurosa", añadió el comisario.
La esperada propuesta sobre retornos podría incluir los llamados "centros de retorno", desde los que los migrantes podrían ser devueltos a sus países de origen.
Distintos ministros europeos se refirieron este miércoles a la necesidad de mejorar las devoluciones de los migrantes que no pueden permanecer en la UE.
La secretaria belga de Asilo y Migración, Anneleen Van Bossuyt, consideró que el debate es "crucial" porque "la situación es insostenible" y valoró que "muchos Estados miembros se hayan dado cuenta de que hace falta un cambio y se necesita mucha más cooperación".
En ese contexto, abogó por "ir más allá de los tabúes" y pasar a "soluciones innovadoras" para combatir la migración irregular.
Por su parte, la ministra de Interior de Finlandia, Mari Rantanen, dijo que "desde Finlandia, uno de los principales focos es tratar de encontrar soluciones para devolver a quienes son una amenaza a la seguridad o que comenten delitos".
El viceministro de Interior de Chipre, Nicholas Ionnnides, adelantó que su país apoyará un marco "completo y eficiente para retornar a los que no tienen derecho a estar en la UE" pero advirtió de que debe mantener un grado de flexibilidad" para que los Estados miembros puedan "dar forma" a sus programas de retorno.
España estuvo representada en la reunión por la directora general de Relaciones Internacionales y Extranjería, Elena Garzón, dado que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha suspendido temporalmente su agenda de actos públicos por una infección bacteriana que no reviste gravedad.