Gustavo Petro anuncia cambios en gabinete tras rencilla televisada

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó la renuncia de sus ministros tras una caótica reunión de gabinete televisada la semana pasada que terminó en lágrimas y recriminaciones, y que ya ha provocado la renuncia de tres funcionarios.

Guardar

(Bloomberg) -- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó la renuncia de sus ministros tras una caótica reunión de gabinete televisada la semana pasada que terminó en lágrimas y recriminaciones, y que ya ha provocado la renuncia de tres funcionarios.

“Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, escribió Petro en un post en X.

Más temprano el domingo, la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, anunció su dimisión en una entrevista en el canal de YouTube.com Los Danieles. Anteriormente renunciaron Jorge Rojas, jefe del Departamento Administrativo de la Presidencia, y el ministro de Cultura, Juan David Correa.

Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

En la reunión de gabinete televisada, Muhamad cuestionó el regreso al gobierno de Armando Benedetti, ex embajador en Venezuela, y el ascenso de Laura Sarabia, de 30 años, al cargo de ministra de Relaciones Exteriores. Argumentaron que los dos no representan el proyecto político que ayudó a convertir a Petro en el primer presidente de izquierdas del país.

Leer más: Rencilla televisada desestabiliza gabinete de Petro en Colombia

Muhamad fue nombrada al inicio del gobierno en 2022. Era vista como una de las figuras más cercanas al proyecto político de Petro de priorizar la lucha contra el cambio climático. Dirigió la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, celebrada en Cali, Colombia, el año pasado. Dijo que espera permanecer en su puesto hasta que se alcancen los acuerdos pendientes discutidos en la COP a finales de este mes.

Durante las seis horas que duró la reunión del gabinete la semana pasada, Petro expresó su insatisfacción por los pobres resultados que ha tenido su gobierno en la consecución de los objetivos fijados. Colombia enfrenta a una crisis presupuestaria y a un brote de violencia entre facciones guerrilleras.

La administración de Petro está entrando en la fase final antes de las elecciones del próximo año. Incluso antes de la reunión televisada, se esperaban cambios, dado que cualquiera que desee participar en las elecciones de 2026 debe dejar el cargo un año antes del periodo preelectoral, que comienza cerca de marzo.

Traducción editada por Eduardo Thomson.

Nota Original: Colombia’s Petro Says Cabinet Changes Due After Televised Spat

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Bloomberg en español está en LinkedIn Bloomberg en Español en YouTube Síganos en X en @BBGenEspanol Conozca nuestro canal de WhatsApp Y también TikTok @bloombergenespanol

--Con la colaboración de Sebastian Boyd.

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.

Guardar