Actividad económica de Chile cerró 2024 con un sólido desempeño

La actividad económica de Chile aumentó por tercer mes consecutivo en diciembre, ya que factores como menores tasas de interés y un aumento en la producción de cobre contribuyeron a estabilizar el crecimiento tras un período de volatilidad.

Guardar

(Bloomberg) -- La actividad económica de Chile aumentó por tercer mes consecutivo en diciembre, ya que factores como menores tasas de interés y un aumento en la producción de cobre contribuyeron a estabilizar el crecimiento tras un período de volatilidad.

El Imacec, una aproximación del producto interno bruto, subió un 0,9% con respecto a noviembre, por encima de la mediana de las estimaciones de los analistas encuestados por Bloomberg del 0,7%. El índice mace aumentó un 6,6% frente al mismo mes del año anterior, lo que superó todos los pronósticos y correspondió a la mayor alza desde enero de 2022, informó el banco central el lunes.

La economía de Chile se estabilizó al final de un año agitado, ya que las últimas proyecciones del banco central muestran que el producto interno bruto probablemente se expandió un 2,3%. La reducción de los costos de endeudamiento y el aumento de los salarios reales impulsaron la demanda, mientras que la producción de cobre, la principal exportación del país, también se consolidó. Sin embargo, existen obstáculos, como la escasa creación de empleo y la incertidumbre del comercio mundial, a medida que Donald Trump desata los aranceles.

La actividad del sector minero aumentó un 4,7% en diciembre y fue el principal motor de crecimiento, según el banco central. El comercio creció un 2,7% gracias al incremento de las ventas de automóviles y mayoristas. Los servicios se mantuvieron sin cambios en el período.

“En general, esto marca un final sólido para el trimestre, con un aumento de la producción total del 0,4% intertrimestral en el cuarto trimestre”, escribió en una nota Andrés Abadía, economista jefe para América Latina de Pantheon Macroeconomics. El informe de actividad “respalda nuestra expectativa de una tasa de interés estable en el corto plazo. Suponiendo que no haya revisiones importantes, el PIB real creció aproximadamente 2,8% en 2024”.

Las autoridades monetarias lideradas por Rosanna Costa mantuvieron las tasas de interés en 5% la semana pasada, la primera pausa desde julio. Si bien los costos de endeudamiento han bajado desde un máximo del 11,25% a mediados de 2023, los consejeros del banco central señalaron que podrían permanecer sin cambios en el futuro debido a los problemas de inflación a corto plazo.

La inflación anual cerró 2024 en un 4,5%, muy por encima de la meta del 3%, y Costa ha dicho que los aumentos de los precios al consumidor se mantendrán cerca del 5% a principios de este año. El aumento del costo de la vida se ve presionado por la debilidad de la moneda y la subida de las tarifas eléctricas.

Por su parte, el Congreso de Chile eliminó una importante fuente de incertidumbre la semana pasada, cuando dio su aprobación final a una reforma de pensiones largamente esperada. La legislación, que aumentará los aportes tanto para los jubilados actuales como para los futuros, también ayudó a impulsar el mercado de valores a un máximo histórico.

Según la propuesta, por primera vez los empleadores deberán realizar aportes a las cuentas individuales de ahorro para la jubilación de los trabajadores. Esos nuevos fondos serán invertidos por las administradoras de pensiones, conocidas como AFP.

El Banco Central de Chile publicará el informe del PIB del cuarto trimestre el 18 de marzo.

Nota Original: Chile’s Economic Activity Capped 2024 on Stronger Footing (1)

--Con la colaboración de Giovanna Serafim.

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.

Guardar