Ciudad de México, 31 ene (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes una fuerte caída del 1,62 % en su principal indicador, que se ubicó en 51.209,53 unidades, para cerrar la semana con un retroceso del 0,32 %, pero a pesar de ello acumuló un avance en enero del 3,43 %.
En 2024 el mercado mexicano cerró con una pérdida de 13,72 %, la mayor caída desde 2018, debido a la incertidumbre política.
"El mercado de capitales cerró el primer mes del año con ganancias generalizadas a nivel global. Las ganancias estuvieron respaldadas por el optimismo del mercado en el inicio de la administración de Donald Trump, además de que no ha impuesto ningún arancel en específico, a pesar de las amenazas", explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
No obstante, dijo la analista, hacia el cierre del mes, "se observaron pérdidas tras el lanzamiento del modelo de inteligencia artificial de Deepseek, una empresa china".
En México, precisó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, "cerró el mes con una ganancia del 3,43 % y cortó una racha de tres meses de caídas, siendo la mayor ganancia desde marzo del 2024", cuando ganó un 3,53 %.
Al interior del mercado mexicano, apuntó la especialista, destacaron las ganancias mensuales de las emisoras: Megacable (+20,5 %), Banregio (+15,65 %), Televisa (+14,33 %), Banco del Bajío (+13,34 %), Alfa (+12,46 %), Genomma Lab (+12,34 %) y Gentera (+11,89 %).
Pese a la fuerte pérdida este día, el índice mexicano tiene ganancias acumuladas en este inicio de año del 3,43 %.
En la jornada, el peso se depreció un 1,3 % frente al dólar, al cotizar en 20,69 unidades por billete verde, tras los 20,43 de la sesión previa, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 51.209,53 unidades, con una pérdida de 840,72 puntos y una variación negativa del 1,62 % frente a la jornada previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 276 millones de títulos por un importe de 20.761 millones de pesos (unos 1.004 millones de dólares).
De las 594 firmas que cotizaron en la jornada, 362 terminaron con sus precios al alza, 216 tuvieron pérdidas y 16 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la compañía de productos madereros y papeleros TEAK (TEAK CPO), con el 7,62 %; de la Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B), con el 6,21 %, y de la firma de servicios de telecomunicaciones Controladora Axtel (CTAXTEL A), con el 5,22 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la firma de servicios financieros Gentera (GENTERA), con el -5,2 %; del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA B), con el -5,1 %, y de la firma de servicios financieros Banco Regional (R A) con el -4,16 %. EFE