Superviviente del Holocausto devolverá orden al mérito tras votación en Parlamento alemán

Albrecht Weinberg y Luigi Toscano devuelven la Orden del Mérito de Alemania en respuesta al apoyo de la ultraderecha en una votación sobre política migratoria en el Bundestag

Guardar

Berlín, 30 ene (EFE).- El superviviente del campo de exterminio de Auschwitz Albrecht Weinberg, de 99 años, y el fotógrafo italo-alemán Luigi Toscano, anunciaron este jueves que devolverán la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania después de que los conservadores, favoritos a las elecciones del 23 de febrero, tolerasen la víspera el apoyo de la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AdD) para aprobar una moción migratoria en el Parlamento.

Una portavoz de la organización judía Jewish Claims Conference (JCC), en contacto con Weinberg, confirmó a EFE que éste está "horrorizado" por lo ocurrido en el Parlamento -que ha sido condenado por los socialdemócratas y los verdes en el Gobierno como la "ruptura de un tabú" y va a devolver la Orden al presidente alemán,Frank-Walter Steinmeier, según había adelantado el fotógrafo Luigi Toscano.

En un encuentro este mes con EFE Weinberg, a punto de cumplir 100 años, explicó que en las charlas sobre Auschwitz que da en los centros educativos insta a los jóvenes a no ser "tímidos" frente al avance de la ultraderecha y a impedir que la historia se repita.

Toscano, galardonado con la misma Orden por su labor en favor del recuerdo del Holocausto, escribió en su cuenta de Instagram que con su moción y al recibir el apoyo de la ultraderecha los conservadores de Friedrich Merz han "traicionado los valores democráticos".

El fotógrafo recordó que AfD, segunda en las encuestas de intención de voto para los comicios del próximo 23 de febrero, está catalogada parcialmente como extremista por los servicios secretos del Interior alemanes.

"Por eso, el superviviente del Holocausto Albrecht Weinberg y yo hemos decidido devolver la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania", afirmó el "Artista por la Paz" de la UNESCO.

Por primera vez la cámara baja del Parlamento alemán o Bundestag aprobó este miércoles una moción con los votos de AfD.

Se trataba de una moción no vinculante para cerrar las fronteras a los solicitantes de asilo, impulsada por los conservadores a raíz de los atentados más recientes, entre ellos el ataque con cuchillo perpetrado la semana pasada por un afgano en el sur del país, y también recibió el apoyo de los liberales y de la izquierda populista, mientras que los partidos del Gobierno y La Izquierda se pronunciaron en contra.

Este viernes se votará también un proyecto de ley para endurecer la política migratoria a instancias de los conservadores y AfD ha avanzado que lo apoyará, en lo que supondría una nueva grieta en el "cordón sanitario" frente a la ultraderecha que han proclamado el resto de partidos. EFE