Nueva Delhi, 30 ene (EFE).- Las autoridades indias lanzaron una investigación para esclarecer los motivos de la estampida que provocó ayer la muerte de 30 personas y dejó a más de medio centenar de heridos en el multitudinario festival hindú de Kumbh Mela, en el norte de la India, mientras prosigue la llegada de millones de fieles.
"El Gobierno ha decidido que se realizará una investigación judicial del incidente. Para ello, hemos formado una comisión judicial de tres miembros", dijo anoche a los medios el jefe de Gobierno del estado norteño de Uttar Pradesh, Yogi Adityanath.
La estampida mortal tuvo lugar la madrugada del miércoles, alrededor de las 02:00 hora local (20:30 GMT del martes), en la confluencia de varios ríos sagrados para el hinduismo en la localidad de Prayagraj, donde los peregrinos acuden a bañarse para, según las creencias, purificar sus pecados.
Según la Policía, las barricadas que delimitan los lugares de baño se rompieron "debido a una gran multitud", desatando el atropello de los devotos que esperaban a sumergirse en las aguas sagradas.
Al menos 30 cuerpos sin vida fueron trasladados al hospital y 60 personas resultaron heridas, según el balance oficial ofrecido por la Policía de Uttar Pradesh.
El baño de millones de peregrinos continuó a lo largo del miércoles en la confluencia de los ríos a pesar de este incidente.
De acuerdo con datos de la organización, el Kumbh Mela registró ayer 76,4 millones de baños, en la que estaba considerada como la jornada más auspiciosa del festival.
Para reducir la congestión en Prayagraj, la Policía comenzó a limitar este jueves la llegada de vehículos a esta localidad que acoge el Kumbh Mela cada doce años, según el medio indio NDTV.
También se cancelaron los pases VVIP (personas muy importantes) que permitían a sus portadores ingresar con vehículos a la zona del festival.
Más de 4,5 millones de personas han visitado hoy el Kumbh Mela hasta las 08:00 hora local (02:30 GMT), según la organización.
Las autoridades indias calculan que a lo largo de las seis semanas de festival, que comenzó el 13 de enero y finalizará el 26 de febrero, pasarán por allí 450 millones de visitantes, lo que lo convertirá en la mayor reunión humana del planeta.
Hasta la fecha, más de 270 millones de personas se han bañado en las aguas sagradas, según datos de las autoridades del festival.EFE
(foto)