La UE prolonga dos años su misión en Armenia para dar estabilidad la región

El Consejo de la UE aprueba la prórroga de la misión en Armenia con un presupuesto de 44 millones de euros, reafirmando su compromiso con la paz y la estabilidad en la región

Guardar

Bruselas, 30 ene (EFE).- El Consejo de la Unión Europea (los países) adoptó este jueves prorrogar el mandato de la misión de la UE en Armenia (EUMA) por otros dos años, hasta el 19 de febrero de 2027, al considerarla un “componente esencial” de los esfuerzos por dar estabilidad en la región.

La misión contará con una dotación presupuestaria de más de 44 millones de euros para el período comprendido entre el 20 de febrero de 2025 y el 19 de febrero de 2027, indicó el Consejo en un comunicado.

“La EUMA es un componente esencial de los esfuerzos de la UE en apoyo de la paz y la estabilidad en la región”, subrayó.

La misión se encarga de observar e informar sobre la situación sobre el terreno, contribuir a la seguridad humana en las zonas afectadas por el conflicto y apoyar el fomento de la confianza entre Armenia y Azerbaiyán, en la medida de lo posible. Las tareas encomendadas a la misión siguen siendo las mismas, detalló el Consejo, que recordó que la EUMA "es y seguirá siendo una misión civil no armada”.

La misión cuenta con más de 200 personas entre personal internacional y local, y sus observadores y expertos civiles proceden de 25 Estados miembros de la UE y del tercer Estado contribuyente, Canadá, precisó el Consejo.

La EUMA se puso en marcha en febrero de 2023, fecha en la que también comenzó sus actividades operativas.

Actualmente, Ereván da pasos para acercarse tanto a la UE como a Estados Unidos, en un intento de encontrar un contrapeso a la influencia rusa en la región.

Armenia comenzó a diversificar su política exterior para hallar nuevos socios tras la victoria de Azerbaiyán en la guerra de Nagorno Karabaj y la negativa del bloque militar postsoviético OTSC, del que forman parte Ereván y Moscú, de intervenir para frenar ataques contra el territorio soberano armenio. EFE